Temperaturas extremas desde el 29 hasta el 31 de diciembre inclusive.

Temperaturas extremas desde el 29 hasta el 31 de diciembre inclusive.

Según consigna el Instituto Uruguayo de Meteorología en su aviso, una “masa de aire cálida afectará la región generando temperaturas extremas mínimas iguales o superiores a los 20ºC y máximas iguales o superiores a 34ºC”.

A su vez, Inumet aclara que “en zonas donde se desarrollen tormentas y lluvias, las temperaturas podrán descender levemente en forma temporaria. Se continuará monitoreando la situación”.








Principales departamentos y localidades afectadas:

Todas las localidades de Artigas, Paysandú, Río Negro, Salto y Soriano.

De Colonia: Agraciada, Campana, Carmelo, Cerro Carmelo, Conchillas, Florencio Sánchez, Gil, Miguelete, Nueva Palmira, Ombúes de Lavalle y Radial Conchillas.

De Durazno: Baygorria, Carlos Reyles, Centenario, Durazno, Feliciano, Pueblo Centenario y Santa Bernardina.

De Flores: Andresito, Cerro Colorado, Ismael Cortinas, Juan José Castro, La Casilla y Trinidad.

De Tacuarembó: Arerungua, Cuchilla de Peralta, Paso de los Toros, Piedra Sola y Rincón del Bonete.





Recomendaciones del Sinae frente a una ola de calor

La persistencia de una sensación térmica elevada puede afectar nuestra salud. Es posible prevenir los riesgos asociados, y actuar frente a casos de “exceso de calor” y “golpe de calor”.

El exceso de calor es la situación provocada por un anormal calentamiento del cuerpo en un período de tiempo relativamente breve y el golpe de calor es la situación más extrema del exceso de calor.

Cuando la sensación térmica es elevada se recomienda:

  • Mantenerse informado/a sobre pronósticos, estado del tiempo y advertencias de las autoridades.
  • Tomar especiales precauciones con las personas más vulnerables (menores de 6 años, mayores de 65, personas que realizan tareas al aire libre, personas con ciertas enfermedades como hipertensión, diabetes, obesidad, alcoholismo, personas discapacitadas, etc.).
  • Evitar permanecer al aire libre entre las 11 y las 18 hs.
  • Beber líquidos en abundancia, aunque no se tenga sed. Llevar agua fresca cuando deba trasladarse.
  • Usar sombrero, ropa ligera, calzado liviano, lentes de sol con filtro y protector solar factor 30 o más.
  • No consumir bebidas alcohólicas.
  • Evitar las comidas copiosas y calientes. Consumir frutas y verduras en porciones pequeñas y frecuentes.
  • Mantener los alimentos refrigerados y extremar las medidas de higiene.
  • Ofrecer líquidos a los niños y pecho a demanda a los lactantes.
  • Evitar la permanencia de niños, personas adultas mayores y mascotas en el vehículo cuando esté estacionado.

Exceso de Calor

El exceso de calor es la situación provocada por un anormal calentamiento del cuerpo en un período de tiempo relativamente breve.

Los síntomas son:

  • Calambres.
  • Agotamiento.
  • Dolor de cabeza.
  • Náuseas y/o vómitos.
  • Deshidratación, caracterizada por piel y boca secas, decaimiento, ojos hundidos y sed intensa.
  • Presión arterial baja y pulso rápido.

En caso de lactantes:

  • Llanto sin lágrimas.
  • Fontanela (mollera) hundida.

Si se identifican estos síntomas, se recomienda:

  • Permanecer en un lugar fresco y sombreado.
  • Tomar una ducha o refrescarse con paños húmedos y fríos en la cabeza, cuello, axilas y región inguinal.
  • Beber líquidos fríos.
  • Si con estas medidas no mejora, consultar a la brevedad con un servicio médico.

Golpe de Calor

El golpe de calor es la situación más extrema del exceso de calor. Es un cuadro grave que se caracteriza por:

  • Temperatura corporal mayor a 40 grados.
  • Piel caliente y roja.
  • Inestabilidad al caminar.
  • Mareos.
  • Somnolencia, confusión, delirio o convulsiones.

En caso de presentar estos síntomas, solicitar atención médica urgente y mientras se aguarda la asistencia, tomar las siguientes medidas:

  • Colocar a la persona en un lugar fresco y sombreado.
  • Refrescar el cuerpo con paños húmedos y fríos.
  • Si la persona está consciente, colocarla con la cabeza más elevada que el resto del cuerpo y ofrecerle líquidos fríos.
  • Si la persona se encuentra inconsciente, no darle líquidos, colocarla de costado con piernas flexionadas.