
Por primera vez en Uruguay, un centro asistencial incorpora Perros de Terapia.
El CASMU ha iniciado un plan piloto de intervención asistida con perros, que acompañarán a los pacientes al menos una vez por semana. Representantes de Médicos Unidos, colectivo que nuclea a los profesionales de CASMU, manifestaron que «Casmu progresa, se abre, incorpora ideas, no tiene miedo de transitar nuevos caminos. Médicos Unidos ha puesto su impronta, y la de todos los médicos, a la institución.»

Un perro de terapias es un animal cuidadosamente entrenado para ayudar a mejorar la salud de las personas: se incorpora como parte del tratamiento y su labor es esencial para mejorar la salud física, mental y emocional de los pacientes. El perro de terapias es un compañero más en el equipo del terapeuta.















Desde la semana pasada, la sala de internación de pediatría del CASMU cuenta con un plan piloto de intervención asistida por perros que acompañan a los pacientes, por lo pronto, una vez por semana.
El objetivo de la incorporación de perros de terapia, es facilitar o motivar el proceso terapéutico para que el paciente cumpla con el tratamiento indicado de manera disfrutable y acelerada
El perro tiene un rol muy importante, ya que ayuda al terapeuta a captar la atención del paciente. Los perros de terapias disfrutan haciendo los trucos para los que han sido entrenados y ayudan al profesional de la salud o educación a alcanzar su objetivo de mejorar las funciones físicas, emocionales, relacionales y cognitivas del paciente.

La ONG IAPuy es la encargada de entrenar a los tres perros de terapia que incorporó CASMU. Intervenciones Asistidas por Perros del Uruguay, es un Equipo Interdisciplinario destinado al desarrollo de actividades con perros en organizaciones, instituciones o empresas que busquen introducir esta herramienta con la finalidad de alcanzar objetivos en sus prácticas habituales, sean estos recreativos, educativos o terapéuticos. La propuesta intenta aportar a la sociedad y concretamente a los beneficiarios de los diferentes proyectos, la experiencia de vincularse sanamente con los perros, enriquecerse a través de su contacto y vínculo, así como también alcanzar los objetivos que se hayan establecido.









Desde la ONG IAPuy, señalaron que el 6 de enero realizaron la visita de día de Reyes al CASMU, «en esta oportunidad con Momo, con Julieta lo peinamos, le pusimos su chaleco y palillos de sus colores favoritos y salimos a dar una vuelta por dentro de las instalaciones».

«Momo es el perro más grande del equipo, es tranquilo, amante de los niños y los mimos en la panza Cuando se nos presenta una intervención, evaluamos el tipo de lugar, personas y actividades a realizar antes de elegir cuál es el perfil de perro ideal dentro del equipo para concurrir».
Las sesiones con perros de terapia son dirigidas por el personal de salud, acompañado por un técnico de la ONG IAPuy, que es quien guía al perro que ha sido entrenado para esos fines.
Aunque muchos perros disfruten hacer trucos, no todos los perros pueden convertirse en perros de terapias. El proceso de selección y adiestramiento del perro es fundamental, ya que es un recurso terapéutico muy valioso y desarrolla unas actividades con objetivos concretos en las terapias. No es necesario que el perro sea seleccionado en un criadero de animales, de hecho los perros de protectora también pueden ser muy buenos perros de terapias, lo importante es que cumplan con estas características específicas, independientemente de su raza:
- El perro debe disfrutar con el contacto humano.
- Debe querer hacer actividades a cambio de un refuerzo positivo (aquello que al animal más le gusta: comida, juguetes, caricias…).
- Debe soportar la manipulación física sin responder de manera violenta. En las TAA las personas lo querrán tocar, acariciar y peinar por lo que es necesario que muestre una actitud tranquila.
- Debe tener un carácter predecible, siempre se debe saber cómo reaccionará el perro ante diferentes estímulos sensoriales. El terapeuta tiene aquí una misión fundamental ya que es necesario que realice un seguimiento detallado para conocer bien a su perro.
- Debe estar físicamente saludable: su bienestar es muy importante.
Fuente: fundacion-affinity.org