La sociedad rochense se despide definitivamente del histórico Cine Primero de Agosto.

La sociedad rochense se despide definitivamente del histórico Cine Primero de Agosto.

En las últimas horas se ha conocido la triste noticia del remate de las instalaciones del Cine Primero de Agosto, fundado a mediados del siglo XX, a instancias de un grupo de entusiastas del séptimo arte.

Este templo de la cultura tuvo un inicio fulgurante, en su sala el público rochense no solo pudo disfrutar los mejores títulos de la cinematografía mundial, sino también de un interminable lista de artistas de los mas variados géneros, a lo largo de los años.


Ante al anuncio del remate de las instalaciones del Cine Primero de Agosto, el primer actor José Pereyra, fundador del Grupo Teatral Independiente Contraescena, ha enviado a Reportes Uy una serie de reflexiones, que compartirmos con nuestros lectores a continuación.






Chau Cine…

Ante el inminente remate, me permito despedirme de la majestuosidad hecha Sala. Rocha pierde la sala cerrada con mayor capacidad, hoy con 800 butacas, pero con 950 en su origen. Soy testigo, desde hace 30 años en el 25 de mayo, de los malabares de productores para poder alojar público en una sala para 350 personas.

Espectáculos como la Catalina, Valerua Lynch, Los del Suquia, la sinfónica del Sodre, entre otros, que tuvieron que hacer dos funciones porque habían entradas para llenar dos teatros. El más reciente, Abel Pintos, en dos horas teatro lleno y no todos tendrán la mejor ubicación para verlo.

Tantos festivales hechos al aire libre en el parque donde la mayoría de las noches cuando había más público no superaba la capacidad del 1º de Agosto.

El mismo carnaval en dias de lluvia podía hacerse allí. Ahora seremos testigos de ver una sala hecha para Espectáculos, convertida en un shoping, iglesia o cualquier otro mamarracho donde iremos a presumir nuestras miserias, o transformado en cualquier cosa que bien pueden hacerse en otro lugar.

Y NO HABLO DE POLÍTICA PARTIDARIA, este tema viene desde los 90 cuando empezó a cerrarse. Han pasado todos los Gobiernos, y nunca quiso, NINGUNO, rescatar la sala.

A quien favorece el remate? A la intendencia que cobra una deuda por impuestos – que desde un principio pudo cambiar por uso de la sala- y a los dueños actuales.





Todos los interesados tendrán su parte de algo que se venderá al mejor postor y a menos de lo que vale. Quedará disuelta la sociedad y el nuevo propietario podrá hacer con él lo que se le cante y venderlo muy bien después…. en fin, es así y están en su derecho, es totalmente legítimo.

Otras instituciones están exoneradas del mismo impuesto desde siempre y no tendrán, por suerte, el mismo fin. CINEMA PARADISO vuelve asemejarse a esta realidad.

Chau Cine, seré desde allí pegado otra vez testigo de una gran perdida. Dijo Tocce una vez «la cultura es un muerto que camina y a nadie le interesa» .

Mis palabras nada resuelven pero lo intenté desde hace años y comprobando que tanto a uno de los socios mayoritarios como a la intendencia, mis opiniones eran un zusurro en medio de una tormenta de intereses políticos, económicos o ego nomás. CHAU CINE.

José Pereyra