
Estaciones de servicio no están de acuerdo con tener que enviar información financiera a la URSEA.
La Unidad Reguladora de Servicios de Energía y Agua, ha impulsado el “Proyecto de Reglamento de Contabilidad Regulatoria de Distribución de Combustibles Líquidos y Anexos”, debido a lo cual las estaciones de servicio deberán enviar a la unidad reguladora, la información contable de la empresa.
Este aporte de información será anual, y se podrá realizar en un plazo de 150 días corridos posterior al cierre del ejercicio. El informe se deberá enviar impreso y además en planilla electrónica, y será de carácter obligatorio para las empresas expendedoras de combustible en nuestro país.










La normativa decretada por USEA, pretende “reglamentar la información contable que deben presentar al Regulador, las personas que realicen actividades de distribución mayorista y minorista de combustibles líquidos en sus distintas variedades de gasolinas y gas oil, quedando particularmente comprendidas en la misma las empresas distribuidoras mayoristas, así como los puestos de venta al público de todo el país (estaciones de servicio)”.

Información que deberá ser enviada al Unidad Regulatoria de los Servicios de Energía y Agua, por parte de las estaciones de servicio:
- Estado de Situación Financiera
- Estado de Resultado Integral
- Estado de cambios en el Patrimonio
- Estado de Flujos de Efectivo
- Notas a los Estados Financieros
- Información Complementaria
Las empresas distribuidoras serán responsables de enviar a URSEA la información de las estaciones de servicio de su marca, las cuales tienen la obligación de remitir toda información que le sea solicitada por la distribuidora. Esta información tendrá carácter de confidencial.








Ante esta situación, de inmediato la Unión de Vendedores de Nafta del Uruguay, a través de su presidente Daniel Añón, marcó discrepencias con la URSEA, y consideró a la medida como «poco simpática».

Añón señaló que ya se viene remitiendo toda la información financiera de las estaciones de servicio, a través del sitema de la Dirección General Impositiva, mediante declaraciones y balances contables.
El presidente de UNVENU agregó que esta es una medida sin precedentes en nuestro país, y que excede los cometidos de la Unidad Reguladora de Servicios de Energía y Agua.