
Federación Uruguaya de la Salud denuncia que en hospitales del interior, empleados tercerizados de limpieza en ocasiones deben realizar tareas de enfermería, por falta de personal.
En la jornada de este jueves, la emisora M24 entrevistó a Javier Acosta, secretario del interior de la Federación de Funcionarios de Salud Pública, quien dijo que son 100 millones de dólares al año lo que han recortado a la salud pública, lo que determina faltante de personal, menos medicamentos y más baratos.
En manifestaciones realizadas a Menú Informativo, Acosta también señaló que actualmente se han cortado contratos para atender en los hospitales mediante el Fondo Covid, alrededor de 1600, quedando vigentes unos 1.500.










Acosta expresó que al inicio de la actual administración se les trasladó a las autoridades que se precisarían unos 3 mil funcionarios. “Hemos visto cómo han llevado ambulancias a muchas policlínicas (…) donadas mayormente por la embajada de Japón (…) la realidad es que en el presupuesto quinquenal no hay ni un recurso humano nuevo”, señaló.
Y agregó: “en la Rendición de Cuentas pasada fue cero”.
Además, comentó que el único apoyo que recibieron de parte del gobierno fue más de 4 mil contratos por el fondo covid, que cada tres meses se iban renovando.
“Hay ambulancias nuevas que se han repartido en todo el país, pero no hay recursos humanos para ellas. Hemos recorrido muchísimos lugares del interior y hemos visto a las ambulancias paradas. Por ejemplo, en Juan Lacaze va al sector privado 300 traslados por mes. Tiene personal, pero no tiene ambulancia”, detalló.








Por otra parte, dijo que las empresas tercerizadas de limpieza muchas veces terminan haciendo tareas de auxiliar de enfermería y administrativa porque no hay personal, lo que es reconocido por directores de hospitales.
“Tenemos más de 100 millones de dólares anuales de recorte por funcionamiento”, acotó.
En otro orden, manifestó preocupación por “la falta de medicamentos comunes” en todos los departamentos y se suplen por marcas más baratas. “Me acuerdo alguna vez haber estado con (Leonardo) Cipriani (presidente de ASSE) que se habían ahorrado 100 millones de pesos con las compras de medicamentos”, sintetizó.
Fuente: http://www.m24.com.uy