
Comenzó la zafra de otoño en frutas y verduras.
La operativa en la Unidad Agroalimentria Metropolitana al comienzo de semana de turismo transcurrió medianamente ágil, aunque algo alterada por la ocurrencia de precipitaciones, que dificultó el ingreso de compradores y el levante de mercadería.
Se registraron descensos en los precios de referencia de tomates, morrones, berenjena, zapallito, zucchini, chaucha, apio Hoja, espinaca, nabo y rabanito.
Se observaron incrementos en las cotizaciones de cebollas.

El comienzo de la segunda estación en el año trae consigo el ingreso de frutas de otoño a la Unidad Agroalimentaria Metropolitana. Aparecen con un volumen significativo caqui, lo que presiona sus valores a la baja, frutos nativos como guayabo y arazá, así como también granadas, sumándose a los membrillos ya instalados en la oferta, que continúan con tendencia de precios a la baja. En uva la totalidad de la oferta corresponde a partidas conservadas en cámaras frigoríficas. La mayor parte de éstas presentan además liberadores de metabisulfito para mantener la calidad del raquis (color verde) que sostiene a la baya y conforman el racimo. En manzana y pera el escenario de oferta y precios se mantiene relativamente estable. En carozos, se mantiene el ingreso de partidas importadas de origen chileno, sin cambios en sus precios con relación a la semana anterior.










Frutas cítricas
Se incrementa la oferta de partidas de naranja de ombligo. Las tipo Navelina mejoran sus
características organolépticas, como el ratio azúcar/acidez, ubicándolas como mejor opción a la hora de elegir entre la gama de variedades de naranjas disponible en el mercado. En mandarinas aparece la variedad Nankou para sumarse a las ya instaladas Satsumas, mejorando los calibres en la oferta y diferenciándose en precio, aunque aún están ácidas, lo
que denota un signo de inmadurez comercial. En limón la oferta se incrementa paulatinamente, mejorando la calidad de las partidas y presionando sus precios a la baja. También se incrementa la oferta de pomelos, con mayor proporción de partidas de Blancos en la oferta mayorista y con tendencia de precios a la baja para los próximos días.

Hortalizas de fruto
La oferta de morrón y tomate se mantiene sin variaciones de volumen, aunque con mayores
problemas de calidad debido a los factores climáticos de la temporada que son negativos para el correcto desarrollo y crecimiento de los frutos. Los cultivos a campo están finalizando sus ciclos, con la llegada de las primeras heladas. Además, se evidencian problemas de coloraciones pálidas y falta de madurez, presionando sus precios a la baja.
También en zapallito y zucchini las bajas temperaturas, especialmente en la noche, afectan su calidad, tornando sus frutos oscuros y opacos, lo que los diferencia claramente de las partidas que fueron realizadas bajo cubierta y presentan
mejores características de calidad, presionando al alza sus valores y alejándolos de los de las partidas de inferior calidad.








Hortalizas secas
Se incrementa el interés de los compradores por boniato y zapallos, por lo que, a pesar del alto nivel en la oferta para ambos artículos, los precios se mantienen estables. En papa la oferta de partidas de calidad superior es baja y existen partidas viejas con problemas de calidad como deshidratación y podredumbres internas, lo que genera que los precios tiendan a la baja paulatinamente. En zanahoria la oferta de partidas de reciente cosecha es mayor,
lo que mejoró la calidad general de la oferta y provocó tendencia de precios a la baja. En cebolla la oferta de partidas de calidad superior es baja y continúa la clara predominancia de calibres medianos y chicos. Actualmente la dispersión de precios se acentúa dependiendo además del calibre de la variedad. Los valores máximos son alcanzados por los calibres
grandes y las variedades tipo Sintética. Informantes calificados mencionan que para la segunda quincena de abril los valores se mantendrían alrededor de los 50 pesos por kilo.
Hortalizas de Hoja, Brote e Inflorescencia
Se mantienen los problemas de calidad para la mayor parte de las
hortalizas del grupo debido a que se mantiene la humedad en el ambiente y los valores altos continúan a nivel mayorista. En lechuga la oferta se mantiene abundante con presiones de precios a la baja, además del “levante” que se ha reducido, según comentarios de informantes calificados, por la baja demanda debido a las temperaturas más frescas.
En acelga y espinaca la oferta es algo mayor en relación con la semana anterior y la calidad está con problemas, ya que la mayoría de las partidas tiene coloraciones amarillentas, principalmente en el caso de las últimas.
Información proporcionada a Reportes Uy por la Unidad Agroalimentaria Metropolitana