
Hasta el 31 de mayo se recepcionan propuestas para el encuentro «Venir Al Sur 2022», que se realizará en Uruguay.
Desde el año 2010 «Venir Al Sur» se aboca a los encuentros con una visión feminista. Las culturas se entrelazan para tejer todas las prácticas de amor, lucha y transformación en encuentros desde el año 2012 en Paraguay, luego en Costa Rica 2015, posteriormente México 2018 y este año será Uruguay.
Desde las comisiones organizadoras del encuentro, invitan a participar activamente en el 4° Venir al Sur en Uruguay, para hacer de este un espacio «un lugar donde el arte y el placer se vivan y se entiendan como prácticas que revolucionan el mundo, los cuerpos, los deseos y abren caminos a feminismos sin paredes en nuestra región. Donde las memorias, los saberes, las experiencias corporales, las luchas feministas y realidades sociales de cada contexto circulen para aprender juntes, debatir, construir y compartir conocimientos y afectos, que sean útiles para imaginar y crear otros mundos».










Desde la organización, señalan que «la América disidente se encuentra gestando: Venir Al Sur 2022. Nuestras colectivas LesbiTransInterFeminista están organizando este próximo encuentro en dónde todas las voces, cuerpas y formas se conjugan en espacios abiertos para reconocimiento de la diversidad y el combate acérrimo hacia las sociedades patriarcales».

El encuentro está «pensado y vivido desde las disidencias sexuales y genéricas». Desde 2012, feministas de diversos lugares de América Latina y el Caribe planten la necesidad de reunirse «por el deseo de construir feminismos críticos, placenteros, amorosos, creativos, heterodisidentes, libres de violencias de género, esencialismos y exclusiones, para compartir y crear estrategias que desmonten el sistema binario de género, heteronormativo y patriarcal, que violenta nuestra vida y cuerpos en toda la región. Hemos logrado hacer de Venir al Sur un espacio de experimentación y multiplicación de prácticas feministas SURalternas, en el que confluimos más de trescientas activistas de todos los países de América Latina en cada una de sus tres ediciones: Paraguay 2012, Costa Rica 2015, y México 2018».








Este año las feministas se vuelven a encontrar en un nuevo Venir al Sur, el 2, 3 y 4 de diciembre en Uruguay.
Desde Venir al Sur indicaron que «este encuentro lo hacemos en conjunto, y este momento es hermoso, donde vemos las increíbles propuestas artísticas y temáticas que se presentan, para hacer de nuestro encuentro un lugar donde el arte y el placer se ejerzan y se disfruten como prácticas feministas; donde nuestros saberes, memorias y experiencias circulen, se reconozcan y construyan colectiva y amorosamente».
El plazo máximo para recepción de propuestas se extiende hasta el 31 de mayo.
En agosto se estará informando sobre los resultados de esta convocatoria.
En el formulario pueden presentar dos tipos de actividades: artísticas/artivistas y/o temáticas, en sintonía con los principios feministas del encuentro y que desarrollen alguno o algunos de los cinco ejes de trabajo y experimentación.
Cuando hablamos de propuestas ARTÍSTICAS o ARTIVISTAS, nos referimos al teatro, talleres de creación, música, concierto, circo, fotografía, exposición visual, gráfica, pintura, cine, performance, experiencias de creación artística, de cuidado y placer, DJ, música en vivo, poesía, intervenciones, etc.
Mientras que las propuestas TEMÁTICAS, son todas las actividades cuya finalidad sea poner en debate a través de talleres, charlas vivenciales, plenarias, etc, los temas que consideres estén contenidos en los ejes planteados o frentes de lucha (feminismos en las profesiones, la ruralidad, las comunidades indígenas, los movimientos sociales, los barrios, los sindicalismos, los cooperativismos, u otros)
Así que si tu o tu colectiva, tienen propuestas feministas artísticas/artivistas o temáticas, aventúrense y profundicen en alguno o algunos de los cinco ejes de trabajo y experiencias de nuestro encuentro.
Dejen volar la imaginación y envíen sus propuestas. Invitamos a presentarlas de manera pedagógica, placentera y participativa, esperando contar con actividades en las que todas, todes y todos podamos disfrutar, compartir y valorar nuestros saberes, reflexiones, experiencias, luchas y búsquedas.
Enlace de inscripción:
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSekMwbU01RwgApWylHBK4n8KnIZMUj3akGF1pREqeRxo97OTw/viewform