Intendentes litoraleños impulsan microimportación de productos desde Argentina.

Foto: elrionegrense.com.uy

Intendentes litoraleños impulsan microimportación de productos desde Argentina.

Debido a la crisis económica que vive nuestro país, y la diferencia cambiaria y de precios con Argentina, intendentes de departamentos sobre el Río Uruguay impulsan un proyecto que permita la microimportación de productos, para evitar el trasiego de uruguayos hacia el vecino país, y el cierre de comercios.








Los intendentes de Salto, Paysandú y Río Negro, mantienen reuniones con los centros comerciales de esos departamentos, buscando una fórmula que les permita presentar al gobierno nacional un proyecto que habilite la microimportación de productos básicos de la canasta familiar.

Mediante el proyecto de microimportación, pequeños y medianos comerciantes de Uruguay estarían habilitados a comprar ciertos productos en el vecino país, y revenderlos en el nuestro. El impulsor de este proyecto es el intendente de Salto, Andrés Lima, quien informó que el pasado fin de semana unos 5 mil vehículos cruzaron desde Salto a Concordia. Debido al alto tránsito de uruguayos hacia aquella ciudad, ésta se quedó sin stock de combustible, tanto para extranjeros como para los propios argentinos.





Andrés Lima planteó esta idea a los intendentes Nicolás Olivera de Paysandú y Omar Lafluf de Río Negro, y los tres en conjunto han planteado a los respectivos centros comerciales el proyecto, ya que de continuar el pasaje de uruguayos a realizar compras en Argentina, existe el riesgo del cierre de comercios en Uruguay, y la pérdida de unos 10 mil puestos de trabajo.

Aunque se le quitara el IVA a los productos en los comercios fronterizos con Argentina, la medida no sería suficiente, ya que la diferencia de precios con el vecino país es muy grande.