
Se realizó en Baltimore la ceremonia de abanderamiento de los tres guardacostas que se incorporan a la Armada Nacional transferidos por Estados Unidos.
Se llevó a cabo la ceremonia de abanderamiento de los tres Guardacostas Clase Protector que se incorporan a la Armada Nacional en el muelle de la Guardia Costera de los Estados Unidos en la ciudad de Baltimore. Los tres buques fueron denominados ROU 14 «Río Arapey», ROU 15 «Río de la Plata» y ROU 16 «Río Yaguarón», arribarán al país en el mes de noviembre para incorporarse al Comando de las Fuerzas de Mar.
El pasado 14 de julio al concurrir a la Comisión de Presupuesto integrada con Hacienda de la Cámara de Diputados, el ministro de Defensa Javier García dijo sobre estas embarcaciones que “siguiendo el proceso para fortalecer la capacidad de las Fuerzas en el año 2021 se aprobó la transferencia del gobierno de los Estados Unidos a nuestro país de tres embarcaciones Marine Protector, en el marco del programa FMS, que contribuirán a dotar a la Armada Nacional de capacidades que permitan cumplir con sus cometidos asignados en el litoral y en el Río de la Plata”.

Agregó que “esta importante adquisición constituye una inversión en el entorno de unos US$ 5.000.000, incluyendo la puesta a punto, paquete de repuestos, equipamiento y adiestramiento de las tripulaciones. El costo de la transferencia fue cero, pero tenía un costo de puesta a punto, que son estos US$ 5.000.000 que implica todo esto que les acabo de decir: la entrada a dique, equipamiento, etcétera, el adiestramiento de las tripulaciones, que son más o menos doce tripulantes por cada una de las embarcaciones”, explicó el ministro.










En la ceremonia realizada en Baltimore, estuvieron presentes el comandante en jefe de la Armada Nacional, almirante Jorge Wilson, el embajador uruguayo ante Estados Unidos, Andrés Durán Hareau, el agregado naval de la Embajada de la República ante los Estados Unidos, capitán de navío Rodolfo Grolero, el Oficial Auxiliar de Comandante para Adquisiciones y Oficial Jefe de Adquisiciones de la Guardia Costera de los Estados Unidos, contralmirante Douglas M. Schofield, y la asistente adjunto de la Oficina Regional de Seguridad para asuntos Políticos y Militares del Departamento de Estado de los Estados Unidos.

El capitán de corbeta Nicolás Taramasco agradeció a las autoridades de la Guardia Costera de los Estados Unidos, quienes hicieron posible la transferencia de estos buques a la Armada Nacional de Uruguay, los cuales serán trasladados en los próximos meses desde la ciudad de Baltimore hasta la base naval teniente de navío Calor Macchitelli en el puerto de Montevideo.
Expresó que «comenzamos a escribir, a partir de hoy, un pequeño párrafo en la rica historia de nuestra Armada». «Autoridades de la Guardia Costera de los Estados Unidos y marinas militares extranjeras, en mi nombre y el de mi tripulación, les agradecemos su profesionalismo y amistad, nos enriquece esta experiencia militar única, tanto técnica como culturalmente».
«Sé que entienden la importancia de estos tres pequeños patrulleros, a pesar de su tamaño, el mensaje que llevamos de regreso a casa es muy grande, estos tres barcos representan uno de los muchos puntos de referencia en nuestra ruta hacia una Armada mejor y más capaz», agregó Taramasco.





Finalizando, se dirigió a las tripulaciones de los tres guardacostas: «somos tres buques con una sola misión. Por nuestra patria, tengamos la serenidad para mantener la calma en momentos de dificultad y el coraje para afrontar el riesgo que implica esta misión. Estemos siempre listos para cumplir como demanda nuestra profesión. Y llevemos estos tres buques a casa para poder vigilar y proteger el mar, que es nuestro futuro y patrimonio de todo el Uruguay».

«Este proyecto no fue fácil, fue un gran desafío, mucho más complejo de lo que parece. Donde los recursos presentaron limitaciones, que superó con ideas sólidas e innovadoras, junto con largas horas de diligente trabajo en equipo.
Sería injusto no nombrar a cada uno de ustedes que están presentes aquí hoy. Partimos siendo mejores navegantes y llevándonos todo lo aprendido a casa para multiplicar este conocimiento», concluyó.