Desde hoy martes 4 de octubre, hay paralización de actividades en la Universidad de la República, y movilización por presupuesto.

Desde hoy martes 4 de octubre, hay paralización de actividades en la Universidad de la República, y movilización por presupuesto.

Comenzó hoy martes 4 de octubre el paro de actividades en la Universidad de la República (Udelar), además se realizan diversas movilizaciones, por resolución de los trabajadores docentes nucleados en ADUR y de los funcionarios técnicos, administrativos y de servicio (TAS) organizados en AFFUR y UTHC. Se realizará una marcha masiva el jueves 6 de octubre a las 18 horas.







Los colectivos universitarios que desde hace semanas llevan adelante una importante movilización en conjunto -Asociación de Docentes de la Uni­versidad de la República (ADUR), Agremiación Federal de Funcionarios de la Universidad de la República (AFFUR) y Unión De Trabajadores Del Hospital De Clínicas (UTHC)-, resolvieron profundizar sus medidas en reclamo de mayores recursos para la Universidad, bajo la consigna «Que no te dé lo mismo. Defendamos la educación pública».

Esta paralización de actividades y las movilizaciones para dar a conocer el conflicto se llevarán a cabo en forma coordinada entre los gremios universitarios.

Esta semana la Cámara de Senadores discute la Rendición de Cuentas y las solicitudes presupuestales de todas las instituciones del Estado, por eso el jueves 5 de octubre a partir de las 18 horas todos los gremios y sindicatos de la Udelar y de la educación pública se unirán en una marcha desde la Explanada de la Universidad hacia el Palacio Legislativo. Previamente, el miércoles 4, habrá una instancia de negociación tripartita entre AFFUR, ADUR y el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) apoyada por una concentración.  

Profundización

ADUR resolvió declarar una huelga docente a partir del martes 4 «en coordinación con la Intergremial Universitaria, en defensa del presupuesto de la Udelar». Agustín Cano, representante de este colectivo, resaltó que desde el 23 de julio, fecha en que se declaró en conflicto, la Asociación planteó medidas escalonadas e hizo lo posible para no llegar a esta huelga. «Con la falta de avances, tanto en la negociación colectiva como en el tratamiento de la Rendición de Cuentas en el Parlamento, nos vimos obligados a tomar esta medida», afirmó. Cano recordó que en cuanto a la negociación tripartita los trabajadores de la Udelar recibieron un trato discriminatorio con respecto a los demás entes del Estado. Docentes y funcionarios TAS de la Universidad fueron convocados a estas instancias de negociación cuando la Rendición de Cuentas ya se encontraba en el Parlamento y luego las reuniones fueron suspendidas de forma unilateral.

Al igual que las movilizaciones desarrolladas desde el inicio del conflicto, las actividades propuestas para estos días apuntan «a colocar el tema en la calle y favorecer el contacto con la sociedad», señaló, desplegando para ello numerosas acciones en el espacio público. Se llevarán adelante talleres, charlas, clases abiertas, una concentración el miércoles 5 de octubre en la mañana en el MTSS, entre otras.

Además están confirmadas ocupaciones de algunos centros, como la sede Salto del Centro Universitario Regional Litoral Norte, la Facultad de Ciencias Sociales, la Facultad de Medicina y Oficinas Centrales de la Udelar, en Montevideo. El viernes 7 de octubre funcionará el Consejo Federal de ADUR para evaluar la situación y la continuidad de las medidas, indicó.

Logros y pendientes

Cano destacó que con las movilizaciones llevadas adelante hasta el momento la intergremial tuvo varios logros, entre ellos frenar un recorte propuesto por el gobierno en la Rendición de Cuentas originado por la eliminación del adicional del Fondo de Solidaridad. «Estos fondos equivalen a los recursos necesarios para la Facultad de Veterinaria por año», indicó. Otro de los logros fue la «aparición» de un margen fiscal de 160 millones de pesos (alrededor de 4 millones de dólares) que en principio se había dicho que no había», apuntó. No obstante este monto no llega a un tercio de los recursos que se necesitan para mantener  los niveles de la relación entre horas docentes por estudiante que había en 2019, destacó, «ni hablar de mejorarla». A esto se suma que la Rendición de Cuentas adjudica 0 a todas las demás líneas presupuestales de la Udelar como becas estudiantiles, proyectos académicos, salarios, entre otras. 

«Se logró que el Parlamento admitiera las necesidades universitarias, que el gobierno reconociera la existencia de fondos, que ofreciera estos 160 millones de pesos que son insuficientes y aspiramos a que se logren más recursos», afirmó. Añadió que esta movilización se plantea en defensa de las condiciones de estudio y trabajo y de la dignidad del trabajo docente. «Como asociación de docentes estamos muy orgullosos del trabajo que  realizaron los trabajadores y trabajadoras de la Universidad durante la pandemia», expresó. Destacó algunos aportes notorios como las innovaciones científico tecnológicas en el área sanitaria, aportes en extensión universitaria, en atención y seguimiento a los estudiantes, en la migración a la virtualidad y la atención al crecimiento de la matrícula que se registró en 2021 y 2022. En este sentido resaltó que la propuesta presupuestal del gobierno «es una invisibilización de los trabajadores y trabajadoras de la Udelar».





Ser escuchados

AFFUR también comienza una huelga no docente el martes 4 de octubre, sobre la cual emitió una declaración ayer lunes 3. En representación del colectivo de funcionarios TAS, Daniel Olivera expresó que el gremio espera que el Parlamento «contemple en alguna medida lo que ha planteado Universidad en cuanto a atender el incremento de la matrícula, no solamente en el interior, que es importante, sino también en Montevideo que es donde se concentran mayormente las propuestas de la Universidad y su estudiantado», señaló. Hasta el momento el Senado ha propuesto otorgar una partida de 160 millones de pesos fundamentalmente para el interior, explicó, «nosotros esperamos que también se contemplen fondos para más cantidad de docentes y para el ingreso de funcionarios atendiendo a ese incremento de la demanda estudiantil en Montevideo».

Otro punto importante en esta movilización es la negociación colectiva tripartita. Además, la intergremial universitaria espera que se contemplen los planteos de la Universidad en cuanto a partidas para la infraestructura edilicia, un aspecto que es necesario observar ante el incremento de la matrícula. 

«Con estas medidas profundizamos las movilizaciones que hemos llevado adelante hasta ahora ante la falta de respuesta del sistema político, tanto del gobierno como del Parlamento, a los planteos que han hecho la Universidad y los sindicatos y gremios reunidos en la intergremial», planteó Olivera. «Hacemos un llamado a todos los trabajadores docentes, TAS y estudiantes de la Universidad de acompañar estas medidas y las actividades que hay programadas estos días en Montevideo y también en el interior, y la marcha convocada en defensa de la Universidad y de toda la educación pública el próximo jueves», concluyó. 

Por su parte Juan da Silva, representante de la UTHC, señaló que «los trabajadores y trabajadoras del Hospital de Clínicas esperan que en esta instancia de discusión de la Rendición de Cuentas en el Parlamento se reconozcan las necesidades de la Udelar, entre ellas una atención en salud de calidad y que eso se refleje también en los salarios». En ese sentido agregó que aunque durante dos años los trabajadores se vieron sumergidos por la pérdida salarial no dejaron de atender a la población, sumado a que se ha registrado un aumento de los usuarios de ASSE que también se refleja en el número de personas que atiende el Hospital universitario. Por ello también reivindican la contratación de personal que atiende las distintas áreas, así como los concursos de ascenso, la regularización de los suplentes, la equiparación salarial y una partida por el trabajo durante la pandemia por COVID-19. 

Da Silva entiende que la movilización de esta semana es muy necesaria «porque los trabajadores todavía no hemos sido escuchados por el gobierno». Añadió que en el proceso de conflicto que llevan adelante los trabajadores y trabajadoras de la Udelar, la movilización y la comprensión de la sociedad acerca de la problemática presupuestal de la Udelar fue creciendo. 

Las organizaciones unidas en la Intergremial universitaria difundieron un cronograma de actividades que llevarán adelante durante estos días, entre ellas talleres, reparto de volantes y charlas con los vecinos, concentraciones, entre otras. Exceptuando los del Centro Universitario Regional Litoral Norte que estarán ocupando la sede Salto, los trabajadores de los demás centros del interior se incorporarán a las actividades planteadas por la intergremial en Montevideo. 

Cronograma Intergremial en Montevideo

04/10 Martes  

– Ocupación de las facultades de Medicina (Avda. General Flores 2125) y Ciencias Sociales (Constituyente 1502)

–  7:00 horas- Olla para becarios en Facultad de Medicina 

– 8:30 horas- Conferencia de prensa de la Intergremial en Facultad de Medicina 

– Volanteadas:

 10 horas – Zona Palacio Legislativo, saliendo desde Facultad de Medicina.

 14 horas – Barrio Reus y Mercado Agrícola de Montevideo (MAM), concentrando en Facultad de Medicina.

   17 horas – Tres Cruces y Explanada de la Universidad, concentrando en los lugares.

05/10 Miércoles

– 6:00 a 16:00 horas – ocupación de Oficinas Centrales de Udelar con talleres de presupuesto y propaganda y volanteada.

– 7:00 horas – Olla para becarios en el local gremial de AFFUR (Canelones 2033).

-10:30 horas – Concentración en el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) para acompañar la negociación tripartita (AFFUR, ADUR y MTSS).

– Barriadas y volanteadas:

 12 horas – Sarandí, Ciudad Vieja / Centro, concentrando en el MTSS

 16 horas – Plaza de los Bomberos, Terminal Belloni y Terminal del Cerro, concentrando en los lugares.

06/10 Jueves

– 7:00 horas – Olla en AFFUR para becarios.

– 14:00 horas – Volanteada y barriada desde el Hospital de Clínicas.

– 18:00 horas – Marcha Nacional por la Educación