
Multitudinaria marcha en apoyo a las ollas populares
Tras las acusaciones del gobierno en contra de las ollas populares, la Coordinadora que las nuclea realizó este martes una multitudinaria marcha en Montevideo.
La marcha partió a las 18 horas desde la Plaza Cagancha hacia Plaza Independencia, donde se leyó la proclama.
Mientras tanto, el ministro de Desarrollo Social, Martín Lema, dijo que la marcha de la Coordinadora de Ollas Populares tiene un carácter político y que se detectaron nuevas irregularidades en el manejo de una olla.
La Senadora Graciela Bianchi se manifestó en desacuerdo con la movilización, y expresó «terminemos con usar políticamente el tema de las ollas populares», «queda claro que la coordinadora era un instrumento mas del FAPIT».
Voceros de la Coordinadora Solidaria de Ollas Populares, señalaron a la prensa que solicitaron poder reunirse con autoridades del MIDES, no obteniendo respuesta.
Enrique Méndez, responsable de organización del PIT-CNT, dijo que el gobierno “cruzó todos los límites” al atacar a las ollas y a la gente que trabaja a nivel barrial. “Ni la dictadura se atrevió a tanto, sospechar del hambre de la gente, sospechar de si había gente que repetía una comida, si llevaba el tupper con un poco más que otro, es de una miseria brutal”.











Desde la Coordinadora de Ollas Populares, señalan: «Con una ferocidad inusual, el gobierno definió un nuevo enemigo al que atacar sin tregua: las vecinas que cocinan en las ollas populares. Mientras el Uruguay ocupa las portadas de los principales medios del mundo por el escándalo de la banda de delincuentes que operaba en la Torre Ejecutiva, rodeando al presidente de la República, el Poder Ejecutivo parece decidido a enfocar todo su aparato de comunicación a atacar a las ollas populares.»

Según analistas, «en las últimas semanas ha quedado evidenciado el nerviosismo del gobierno como consecuencia de distintas causas que le golpean en su interna, escándalos criminales de ribetes internacionales y maniobras delictivas que van quedando al descubierto. En este marco y con las cifras de pobreza en aumento, el Poder Ejecutivo ha decidido salir a perseguir a las ollas y merenderos bajo sospecha de despilfarro y falta de información.»
El responsable de organización del PIT CNT, señaló que «la imagen del ministro de Desarrollo Social, con su corbata finísima y posando para una foto nobiliaria con Laura Raffo y otros jerarcas que nada hicieron nunca por el hambre y a quienes jamás se les vio hacer algo en una olla y solo la visitaron rodeados de cámaras y de su equipo de marketing y publicidad, es la peor imagen que nos quedará grabada de la forma en la que algunos entienden la pobreza, bajo sospecha, siempre la aporofobia y la sospecha de los pobres. Así se los va a recordar en la historia. Ahora, es una pena que no hayan hecho una conferencia de prensa pomposa para explicar cómo es posible que se hayan canjeado canastas “Tuapp” del Mides con cédulas de fallecidos, ahora en pleno gobierno de Lacalle Pou. Eso parece que no amerita conferencias de prensa, ni les inmuta a los inspectores morales de los pobres”, fustigó.








La Coordinadora Popular y Solidaria realizó una movilización este martes en Montevideo, con el respaldo del PIT-CNT.
«Si hay hambre, hay lucha» fue la consigna de la convocatoria.

Para la Coordinadora, la movilización fue una respuesta popular «frente a la insensibilidad del gobierno y a la falta de respeto que han tenido para quienes le hemos estado poniendo el cuerpo durante dos años y medio”.
Campaña
El PIT-CNT comenzó una campaña nacional de recolección de alimentos para abastecer a las ollas populares. La acción es en defensa y solidaridad de las ollas y merenderos populares.
Lugares de acopio:
Sede PIT-CNT, Jackson 1283 de 9 a 19 horas.
AOEC, Joaquín Suárez 2878 de 9.30 a 18.30 horas.
Consultá con tu sindicato y/o zonales del PIT-CNT
En el interior, consultar con Plenarios Intersindicales.