
Hasta el 15 de Febrero estará en prisión preventiva la esposa del escribano involucrado en la adulteración de pasaportes en la participaba Alejandro Astesiano, el ex jefe de la custodia presidencial fue imputado el 27 de Setiembre por los delitos de asociación para delinquir y delito continuado de suposición de estado civil en calidad de coautor, crear un estado civil falso.
También se le imputó el delito de tráfico de influencias y la fiscal pidió 30 días de prisión preventiva, medida que, finalmente, fue dispuesta por el juez Matías Porciúncula.












La Fiscalía imputó a la esposa del escribano Álvaro Fernández por su participación en la causa de la adulteración de pasaportes y otros documentos que realizaba el excustodio del presidente Luis Lacalle Pou, Alejandro Astesiano.
La mujer fue imputada por suposición de estado civil y asociación para delinquir, y se le impuso prisión preventiva hasta el 15 de febrero de 2023.El escribano Fernández y el ruso Alexey Slivaev también fueron imputados por esos delitos. La mujer deberá cumplir prisión preventiva hasta el 15 de febrero de 2023, dijo la fiscal Gabriela Fossatti.
El escribano Fernández gestionaba las partidas, indicaba los pasos a seguir y oficiaba de gestor. Slivaev intervenía como traductor o gestor y conseguía clientes, acordaba el monto de su intervención, pagaba a Fernández, e indicaba los pasos a seguir a los interesados.









La maniobra de los pasaportes falsos, consistía en adulterar partidas rusas originales con datos de partidas de uruguayos que se obtenían en distintos registros civiles del país. Los ciudadanos uruguayos (generalmente fallecidos) eran identificados como padres o abuelos de los rusos. Los imputados también traducían y conseguían los clientes, a quienes les gestionaban cuándo concurrir a la DNIC.
El gobierno Ruso de Vladímir Putin envió una carta a la Cancillería, la recibió el departamento Jurídico del Ministerio de Relaciones Exteriores la elevó a la Fiscalía.