Está abierto el período de consulta pública de la revisión de las Directrices Departamentales de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Sostenible del Departamento de Treinta y Tres

Durante treinta días está abierto el período de consulta pública de la revisión de las Directrices Departamentales de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Sostenible del Departamento de Treinta y Tres.

De acuerdo a la ley de ordenamiento territorial y medio ambiente vigente, se realiza puesta de manifiesto de la revisión del decreto departamental N° 07/2013, de 11 de julio de 2013 y directrices departamentales de ordenamiento territorial y desarrollo sostenible del departamento de Treinta y Tres.







Hasta el 13 de noviembre se extenderá la puesta de manifiesto de la revisión de las Directrices Departamentales de Treinta y Tres, una de las dos instancias de participación previstas en la Ley de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Sostenible para la elaboración o revisión de instrumentos de ordenamiento territorial.

El propósito de esta instancia es difundir las modificaciones propuestas en las Directrices Departamentales y recibir consultas y sugerencias, previo a la redacción final del decreto departamental correspondiente. Este proceso lo lleva a cabo la Intendencia de Treinta y Tres, con el apoyo de la Dirección Nacional de Ordenamiento Territorial del Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial (Dinot-MVOT).

Esta revisión se realiza teniendo en cuenta las transformaciones en el territorio departamental que demandan cierta regulación para un desarrollo responsable y sostenible. 





Entre las principales transformaciones constatadas se encuentran las asociadas a las actividades productivas y extractivas, así como las vinculadas al turismo:  

  • Aumento de la superficie de forestación con fines industriales en suelos de  prioridad forestal y su posible afectación a los cursos de aguas superficiales, subterráneas, biodiversidad y ecosistemas asociados.
  • Riesgos y conflictos derivados del desarrollo de las plantaciones forestales con destino industrial, en relación con su localización cercana a los centros poblados y vías de circulación vehicular.
  • Desarrollo de formas de producción intensiva ganadera y porcina, con la necesidad de regular su localización y una gestión ambiental adecuada.
  • Desarrollo de actividades turísticas vinculadas al turismo de alternativa: ecoturismo, turismo aventura, turismo rural y turismo sostenible.
  • Reactivación del puerto de La Charqueada, con el eventual incremento de la actividad logística y de sus servicios asociados.
  • Localización y puesta en funcionamiento de empresas dedicadas a la explotación de piedra caliza (cemento, cal, clinker) y sus posibles impactos ambientales.
  • Instalación de empresas vinculadas a la producción de madera, piedras calizas y cultivo de arroz. 

Descargar documentación:

INFORME AMBIENTAL ESTRATÉGICO

MEMORIA DE ORDENACIÓN

MEMORIA – INFORMACIÓN

PROYECTO DECRETO