Están abiertas las inscripciones para el Programa Yo Estudio y Trabajo

Están abiertas las inscripciones para el Programa Yo Estudio y Trabajo

Se convoca a inscribirse a jóvenes de entre 16 y 20 años, que se encuentren estudiando y no cuenten con experiencia laboral formal (o, si la tienen, que sea menor a 90 días) para formar parte del Programa Yo Estudio y Trabajo, mediante sorteo público.

Objetivos

  • Ofrecer una primera experiencia laboral formal a jóvenes estudiantes, de entre 16 y 20 años, que no cuentan con experiencia laboral formal previa, que les permita desempeñarse en el mercado de trabajo, asegurando su continuidad educativa y brindando la posibilidad al joven de desarrollar competencias transversales vinculadas al mundo laboral (orientación a objetivos, trabajo en equipo y adaptación al cambio/flexibilidad, entre otras).






Descripción

Requisitos para la inscripción

Los y las jóvenes que se inscriban para participar del sorteo de ingreso al Programa, deberán cumplir con los siguientes requisitos:

  • Tener entre 16 y 20 años al momento de la inscripción.
  • Estar inscripto/a en un curso que vaya a comenzar próximamente o estar cursándolo. Puede ser educación formal (liceo, UTU, Universidad, etc.) o no formal. Los cursos de educación no formal deben tener una carga horaria mínima de 240 horas en total y pertenecer a instituciones registradas y/o habilitadas por MEC, ANEP, o INEFOP.
  • No estar trabajando actualmente y no haber tenido experiencia laboral formal mayor a 90 días continuos o, en caso de ser discontinuos, no podrá ser mayor a 90 días en un período de dos años. *
  • Todas las listas ordenadas resultantes del sorteo están supeditadas a control de BPS dónde se verificará en la historia laboral de los/las inscriptos/as, el cumplimiento de este requisito.

Aquellas personas que no cumplan con alguno de estos requisitos no ingresarán al Programa, independientemente del resultado del sorteo.

* Este requisito refiere a trabajo dependiente, independiente, titular, socio de empresa con actividad u otras figuras que los organismos de seguridad social contemplen.

Inscripción de jóvenes

Los/as jóvenes deberán inscribirse, exclusivamente, completando el formulario de inscripción que estará disponible en la página web: www.inscripcion.com.uy

El período de inscripción esdesde las 00:00 horas del día 26 de octubre de 2022 hasta las 23:59 horas del día 2 de noviembre de 2022.

Sorteo

Todos/as los/as jóvenes inscriptos/as participarán de un sorteo a partir del cual se elabora una lista de prelación de quienes queden sorteados.

Respetando el orden de dicha lista, se adjudicarán los lugares en función de los puestos ofrecidos por las empresas y organismos públicos adheridos al programa, según localidad y departamento. Se realizarán tantos sorteos como localidades en donde se ofrezcan puestos.

El Sorteo se realizará para todas las localidades el 7 de noviembre de 2022 y la publicación de la lista resultante se realizará el día 8 de noviembre de 2022 a través de la página web del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social: https://www.gub.uy/ministerio-trabajo-seguridad-social/

El/la joven deberá desarrollar la experiencia de trabajo en la localidad en donde salió sorteado/a, no siendo posible el traslado de los puestos a otra localidad.

Recepción de documentación y control de cumplimiento de requisitos

Aquellos/as jóvenes que resulten sorteados/as para cubrir los puestos ofrecidos por las empresas y organismos públicos adheridos, serán convocados/as a presentar personalmente la documentación referida en el capítulo correspondiente al ingreso al Programa.

La documentación requerida se presentará en:

  • Montevideo: En sede central del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) – Juncal 1517, 2do piso, DINAE. Previamente, los/as jóvenes sorteados/as que cumplan los requisitos de ingreso, serán convocados/as a presentar la documentación dentro del periodo comprendido entre el 14 al 18 de noviembre de 2022, en el horario de 09:00 a 15:00 horas.
  • Resto del país: Se recepcionará en los Centros Técnicos de Empleo (del MTSS y de INEFOP), ámbito desde donde se convocará a los/as jóvenes sorteados/as de ese Departamento.

El listado de los Centros se encuentra disponible en la página web del MTSS: https://www.gub.uy/ministerio-trabajo-seguridad-social/centros-publicos-empleo

Aquellos/as jóvenes que no entreguen los comprobantes requeridos en los plazos establecidos o no cumplan con los requisitos del programa, serán dados de baja.

Ingresarán al Programa Yo Estudio y Trabajo todas aquellas personas jóvenes que, habiendo quedado sorteados, cumplan con los requisitos establecidos por el programa.

Para posteriores recepciones que eventualmente el Programa deba realizar, contarán con 48 horas a partir de la comunicación realizada desde el MTSS. Luego de ese plazo, no serán ingresados/as al Programa.

Plazo del contrato y jornada de trabajo semanal

Los contratos tendrán una duración de entre un mínimo de 9 meses y un máximo de 12 meses, con una carga horaria semanal de entre 20 y 30 horas.

La carga horaria deberá desarrollarse de forma corrida en el horario habitual de la empresa.

No se podrán realizar menos de 20 horas ni más de 30 horas semanales, no admitiéndose la realización de horas extras bajo ningún concepto.

Los participantes no adquirirán la calidad de funcionarios públicos, ni tendrán derecho a permanencia o inamovilidad en la empresa u organismo público.

Retribución

La retribución está regulada por la Ley N° 19.973 – Promoción del Empleo. En el artículo 37 que en lo referente a este aspecto remite al artículo 51 de la Ley N° 18.719, referente a Becas y Pasantías, que establece que por 30 horas semanales la retribución mensual será de 4 BPC1.

($ 20.656 según el valor de la BPC a enero 2022).

Las jóvenes mujeres que se encuentren embarazadas o que tengan hijos menores de 4 años a su cargo, percibirán una retribución mensual de 6 BPC por 30 horas semanales. En caso de trabajar 20 horas semanales, la retribución será proporcional a esta carga horaria.





Causales de baja del programa

La baja del programa podrá hacerse efectiva ante las siguientes situaciones:

  • Renuncia del/la joven – Aquellos/as jóvenes que por diferentes motivos renuncien a su participación en el Programa, deberán informarlo por escrito a la empresa u organismo contratante y a la División Políticas de Empleo-DINAE-MTSS a través del correo electrónico coordinacionyoestudio@mtss.gub.uy.
  • Rescisión por parte de la empresa u organismo contratante o el Programa, ante la configuración de algunas de las siguientes causales:
  • Abandono educativo y/o pérdida del año por faltas.
  • Incumplimiento de la entrega en tiempo y forma de las constancias de estudio expedidos por el centro educativo al que se encuentra integrado/a él/la joven.
  • Incumplimiento de asistencia a las instancias a las que ha sido convocado/a por el equipo de Orientadores/as.
  • Notoria mala conducta laboral.
  • Incurrir en cinco o más faltas injustificadas al lugar de trabajo.
  • Incurrir en tres o más faltas sin aviso al lugar de trabajo.

La empresa deberá notificar al Programa en caso de presentarse alguna de estas causales.

Requisitos para la permanencia en el programa

Para permanecer en el Programa los/as jóvenes deberán:

  • Mantenerse vinculado/a a un Centro Educativo durante todo el período de tránsito por el Programa. En caso de finalizar un ciclo educativo deberá optar por alguna de las alternativas que propone el Programa para la continuidad educativa.
  • El equipo de la coordinación del Programa se encargará del cotejo de este requisito.
  • Presentar el comprobante original de estudios expedido por el centro educativo al que concurre según fechas indicadas en el calendario entregado al/la joven al momento de la recepción de la documentación y/o cuando se solicite. Las fechas establecidas son:
  • 20 al 30 de abril.
  • 20 al 30 de Julio.
  • 20 al 30 de noviembre.
  • Respetar el reglamento de la empresa donde se desempeñe laboralmente.
  • Desarrollar las tareas encomendadas.
  • Asistir a todos los encuentros y talleres que se realizarán durante el transcurso del período laboral (es obligatorio asistir a todas las instancias). Las mismas computan como jornada laboral, si el/la joven ya se encuentra desarrollando la beca.
  • Participar en todas las instancias de evaluación que el Programa establezca.
  • Participar en las instancias de evaluación de competencias: En la empresa se realizarán dos instancias de evaluación de las competencias transversales que se busca desarrollar (orientación a objetivos, trabajo en equipo y adaptación al cambio/flexibilidad). Una de estas instancias será a mediados del período y otra al final. Las mismas serán utilizadas como insumo para certificar competencias en el marco de URUGUAY CERTIFICA.

Constancia de participación de los y las jóvenes en el programa

Al culminar el período laboral la empresa u organismo entregará a los/as jóvenes una Constancia de trabajo donde se detallen las funciones y las tareas que se han desempeñado.

El Programa también entregará una Constancia de participación que el/la joven podrá solicitar una vez que culmine su proceso laboral. Previamente, se requiere que el/la joven complete una Encuesta de evaluación on line, la que se utiliza para realizar modificaciones y mejoras al Programa.

Contacto

Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS)

Dirección Nacional de Empleo – División Políticas de Empleo

coordinacionyoestudio@mtss.gub.uy

Tel. 1928 – Interno: 1427

Centros Técnicos de Empleo

Centro Público de Empleo de Rocha: