COMUNICADO DE PRENSA LISTA 11 DEL SINDICATO ÚNICO DE POLICÍAS DEL URUGUAY

COMUNICADO DE PRENSA LISTA 11 DEL SINDICATO ÚNICO DE POLICÍAS DEL URUGUAY}

Colonia, 7 de noviembre de 2022.

Se informa sobre los hechos acaecidos a posterior de las Elecciones Nacionales
realizadas el 27 de octubre del presente año siendo:







  1. El día 28 de octubre en la ciudad de Durazno, se realizó apertura y reapertura
    de urnas por parte de la Comisión Electoral en presencia de representantes de
    Lista 3 y 11, e Interventores del M.E.C.
  2. De las urnas de Tacuarembó, Cerro Largo y Canelones surgen votantes que
    no estaban habilitados en el padrón de la mesa del circuito.
  3. En números generales Lista 11 obtiene 249 votos para comisión directiva y
    237 para comisión fiscal, Lista 3 obtiene 244 votos para comisión directiva y 257
    para comisión fiscal y Lista 20 obtiene 120 votos para comisión directiva y 118
    para comisión fiscal. Por mayoría de votos la comisión directiva la obtuvo Lista
    11 y comisión fiscal Lista 3, debiéndose realizar a posterior el porcentaje de
    proporcionalidad para los cargos respectivos.
  4. Lista 3 presenta que se impugne la urna de Tacuarembó (la que tuvo más de
    40 votos a Lista 11) solicitando se anule la urna en su totalidad por una sola
    persona que voto y no estaba en padrón.
  5. Hasta la fecha no hay pronunciamiento de la Comisión Electoral de los
    resultados.
  6. Lista 20 nos reconoce como Lista mayoritaria en Comisión Directiva en
    informe entregado al MEC.
  7. Se han denunciado circuitos que la comisión electoral no observo siendo:
    Paysandú, donde se constata que no hay planilla de votantes, identificando a los
    mismos con sus respectivas firmas; Soriano, el día de las elecciones contó con
    presidente de Mesa de Lista 20 y delegado de Lista 3, el que debía ser socio
    activo, realizando su voto, constatando a posterior que no aparece en Padrón
    como socio, teniendo presente que a parte de ese voto, la urna en consecuencia
    tuvo apertura de la misma en mismo circuito ya que se contaba con «dos
    delegados» de diferentes listas, considerando que estos delegados debieron ser
    controlados por la Comisión Electoral como todos los demás, ya que con

anterioridad a las elecciones se realizó sorteo de los mismos para asignar
presidente de mesa.





  1. La Comisión Electoral no a sido imparcial en todos los circuitos ya que
    cuando analizamos los hechos de Paysandú, consideramos son graves, porque
    sólo queda creer en la buena fe de los delegados de mesa en decir quien fue a
    votar y si estaban en el padrón, pero no fueron observados por la Comisión
    Electoral; en el Dpto. De Soriano se cuenta con delegado de Lista 3 en mesa,
    que no está en el padrón de socios habilitados, participando de apertura de urna
    y Votando. Es de agregar que en circuito de Canelones y Cerro Largo también
    voto una persona inhabilitada.
  2. En cualquier elección las comisiones se pronuncian inmediatamente
    indicando los resultados, y a posterior el que quiera denunciar e impugnar lo
    hace, para su investigación respectiva.
  3. Debemos decir que aún con intervención del Mec, hay gente que sigue
    haciendo lo que quiere, arraigados al poder. Observamos que hay
    responsabilidad de la Comisión Electoral y de los interventores del MEC, que
    han viciado totalmente el acto democrático realizado el 27 de octubre, ya que no
    se han pronunciado al respecto.
  4. En consecuencia continuamos esperando, un acto que debía ser
    transparente y garantista ya que hay un ministerio involucrado en su contralor
    hace ya varios meses, que se viene abonando de la plata de los socios.
  5. La conducta de Lista 3 solicitando se anule la urna entera del circuito de
    Tacuarembó nos demuestra que sólo es para sacar provecho de la situación y
    no ajustándose a legislación vigente, que en definitiva sería anular un voto de
    cada lista por esas personas que votaron y no estaban en padrón, no habiendo
    legislación alguna para anular una urna entera que en consecuencia lesiona el
    derecho de elegir de los demás socios, y que anulando solo esa urna ellos
    tendrían la mayoría de votos.
  6. Solicitamos que se tome conocimiento público de los hechos para que se
    pronuncie la Comisión Electoral y el MEC.
  7. Se informa que esta LISTA solicitó bajo acta tome conocimiento la Corte
    Electoral, porque consideramos que tanto la Comisión Electoral y el MEC deben
    asesorarse antes de anular una urna como solicita LISTA 3.

SALUDA ATTE

SECRETARIO DE PRENSA LISTA 11

LUIS IMPERIAL.