El Gobierno de Treinta y Tres recibió a delegación diplomática de la Unión Europea.

El Gobierno de Treinta y Tres recibió a delegación diplomática de la Unión Europea.

Los embajadores de Portugal, Francia, Alemania, Italia, Hungría y Grecia, junto al embajador de la Unión Europea ante el Gobierno uruguayo Paolo Berizzi, llegaron al departamento siendo recibidos por el Intendente Departamental y el equipo de Gobierno en la sede central de la Intendencia Departamental.

Tras ello se trasladaron al Parque Dionisio Díaz donde tras una reunión de Trabajo, intercambio de obsequios y una conferencia de prensa se procedió a plantar un Timbó junto a escolares de la escuela N° 83 de nuestra ciudad y a descubrir una placa conmemorativa.







El resultado de la primera parte de la nutrida agenda fue destacado por el Intendente Departamental y por el Embajador de la Unión Europea como muy positiva y se coincidió en que esta instancia abre puertas para incrementar vínculos entre nuestro departamento y el conglomerado europeo.

En horas de la tarde la víspera, los visitantes fueron acompañados por el Dr. Mario Silvera y el equipo de gobierno a una serie de visitas directamente vinculadas con la producción de arroz en el departamento.

La delegación fue recibida por autoridades de INIA33, CURE, ARROZUR así como los principales de un predio arrocero donde ya finalizo la fase de siembra.

El «Equipo Europa”, formado por el Embajador de la Unión Europea en Uruguay
y sus homólogos de los distintos Estados Miembros con representación en
nuestro país.
Recorrerán los Departamentos de Treinta y Tres y Cerro Largo los días 9 y 10
de noviembre respectivamente.
Esta gira, denominada “UE en todo Uruguay”, tiene el fin de fortalecer los lazos
del principal bloque económico y político europeo con estos Departamentos, y
conocer de primera mano la realidad socio-económica local, así como, delinear
los objetivos y actividades de la Unión Europea y sus Estados Miembros en
Uruguay.





Antes de retirarse del departamento, los embajadores elogiaron la gestión del gobierno, así como el funcionamiento de la cadena de producción y elaboración del arroz y sus sub productos.

Fueron enfáticos al indicar que la visita fue sumamente fructífera y se mostraron interesados en potenciar vínculos de la UE con el departamento.

Entre las actividades previstas se encuentra el contacto con las autoridades
locales, miembros de la sociedad civil, medios de comunicación, la academia,
proyectos de cooperación financiados por la UE y con el tejido empresarial
local, tanto aquéllos de relevancia para el Departamento, como las de capital
europeo y/o que realizan operaciones comerciales con esos países. También
se visitará el INIA, los arrozales en pleno proceso de regadío, la casa de Juana
de Juana de Ibarbourou, y se compartirán actividades culturales ofrecidas en
cada Departamento. Como acto simbólico, será plantado un Timbó en espacios
públicos, con el que se pretende dejar un mensaje de cuidado del monte
nativo uruguayo y el compromiso de todas las naciones participantes en el
cuidado del medio ambiente.
Esta actividad brinda los escenarios adecuados para desarrollar diálogos,
intercambios y conocimiento mutuo, fortaleciendo el rico e histórico vínculo
ya existente con Uruguay, aperturas de oportunidades de negocio y/o
cooperación.

Esta actividad se realiza por quinta vez en Uruguay, habiendo visitado
hasta la fecha los Departamentos de Artigas, Durazno, Paysandú, Río
Negro, Rivera, Salto, Tacuarembó, Treinta y Tres. Este último será nuevamente
visitado. En esta instancia por los actuales Embajadores.
Cabe destacar que la Unión Europea tiene su Delegación en Uruguay desde
hace 32 años, siendo un socio clave de Uruguay, tanto en asuntos políticos,
como comerciales y de cooperación.
Está presente en más de 400 empresas europeas que crean miles de puestos
de trabajo calificado, siendo el principal inversor extranjero del Uruguay con el
40% de la inversión extranjera directa y un stock de inversión de
aproximadamente 28.000 millones de euros (2020). Asimismo, la UE es el
mayor donante de cooperación del mundo. Si bien sus acciones están dirigidas
a los países más pobres, genera importantes sinergias y acuerdos de
cooperación con Uruguay.
En este sentido en los últimos años ha venido trabajando en asociación con la
sociedad civil, el sector privado y en particular, con el Congreso de
Intendentes para acompañar el proceso de descentralización, de equidad
territorial, con un fuerte enfoque de género, derechos humanos y apoyo al
emprendimiento.
El cambio climático y la protección del medio ambiente, así como las temáticas
vinculadas al ciber-seguridad y la lucha contra la desinformación, son
ejes importantes también de apoyo técnico al país.