A los 93 años murió Hebe de Bonafini, la presidenta y cofundadora de la Asociación Madres de Plaza de Mayo de la Argentina Hebe de Bonafini

A los 93 años murió Hebe de Bonafini, la presidenta y cofundadora de la Asociación Madres de Plaza de Mayo de la Argentina, lo anunció la vicepresidenta Cristina Kirchner en Twitter.







El ministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak, contó este domingo que la fallecida presidenta de Madres de Plaza de Mayo, Hebe de Bonafini, «tenía enfermedades crónicas que en las últimas semanas tuvieron un considerable retroceso» y que por eso había sido internada en el Hospital Italiano de la ciudad de La Plata.

El funcionario agradeció a «todo el personal y equipo médico que la atendió, la cuidó y nos ayudó con tanto amor durante todo este tiempo».

Alejandra Bonafini, hija de la histórica dirigente, refirió en un comunicado que Bonafini falleció a las 9.20 y agradeció las «demostraciones de amor, acompañamiento y preocupación» que había recibido su madre tanto en «estos días de internación en el Hospital Italiano de la ciudad de La Plata como en toda su trayectoria militante».

El 30 de abril de 1977, en plena dictadura cívico-militar, las Madres marcharon por primera vez alrededor del monolito que está en el centro de la plaza. Lo hicieron después de que un oficial les dijera «circulen, circulen».

Ante la falta de respuestas, Azucena Villaflor, una de las madres expresó «individualmente no vamos a conseguir nada. ¿Por qué no vamos todas a la Plaza de Mayo? Cuando vea que somos muchas, Jorge Videla (el entonces presidente de facto) tendrá que recibirnos».

Azucena Villaflor de De Vincenti, Berta Braverman, Haydée García Buelas, María Adela Gard de Antokoletz, Julia Gard, María Mercedes Gard, Cándida Gard, Delicia González, Pepa Noia, Mirta Baravalle, Kety Neuhaus, Raquel Arcushin y dos mujeres más de las que no se conocen sus nombres se juntaron en la Plaza de Mayo.

La orden de la Policía Federal fue que circulen porque no podían quedarse allí reunidas manifestándose. Entonces, tomadas de los brazos, comenzaron a dar vueltas alrededor de la Pirámide de Mayo, originando así la primera ronda de muchas otras que se sucederían, jueves a jueves, a lo largo de todos estos años de lucha, una lucha que no cesa, gobiernos tras gobiernos, logrando el reconocimiento internacional.

Azucena Villaflor tuvo el mismo destino de su hijo. Fue secuestrada en diciembre de 1977 y desaparecida. Su cuerpo apareció el 20 de diciembre en las playas de Buenos Aires, pero fue enterrada como NN. Fue identificada en 2005.

En octubre de 1976 para festejar el Día de la Madre, la iglesia católica realizó una marcha a la Basílica de Lujan, provincia de Buenos Aires. Para identificarse, las madres resolvieron poner en sus cabezas un pañal de tela de sus hijos. De esta manera la gente y el periodismo comenzaron a reconocerlas. Ese pañuelo pasó a ser el símbolo de las Madres de Plaza de Mayo.





La presidenta de Madres de Plaza de Mayo, Hebe de Bonafini, falleció este domingo a los 93 años. La histórica dirigente de los Derechos Humanos había sido dada de alta el 13 de octubre, después de haber estado internada tres días en el Hospital Italiano de la ciudad de La Plata para realizarse controles médicos.

Hebe de Bonafini nació en el seno de una familia de trabajadores el 4 de diciembre de 1928, en El Dique, Ensenada, Provincia de Buenos Aires. 

A sus 48 años, tras la desaparición forzada de sus hijos Jorge y Raúl comienza un largo camino de militancia que sostuvo hasta su último aliento.