Recomiendan extremar precauciones al circular por ruta 15 entre Rocha y Lascano

Recomiendan extremar precauciones al circular por ruta 15 entre Rocha y Lascano

La empresa Traxpalco continúa con la obra de remodelación del tramo de ruta 15 entre Rocha y la ciudad de Lascano.

Este domingo Reportes Uy recorrió todo el trayecto donde se efectúan las obras, y registró el trabajo que aún durante los fines de semana realiza la empresa, a los efectos de acelerar la finalización del mismo.


En varios tramos la circulación por la ruta es particularmente peligrosa, debido a material suelto, o a que se circula por media calzada.

Cabe destacar que todas las zonas peligrosas están debidamente señalizadas, y si se respetan los límites de velocidad establecidos mediante la cartelería, no debería suceder ningún tipo de incidente.






Representantes de la empresa manifestaron a Reportes Uy que ven con preocupación, que muchos conductores no respetan los límites de velocidad establecidos.

Esta situación pone en riesgo la estabilidad de los vehículos, como así también pone en riesgo a los obreros que están sobre la ruta o próximos a ella.


Estos últimos días, en los cuales no han ocurrido lluvias, la ruta se encuentra muy seca, y es aprovechada esta situación por los conductores, que aumentan la velocidad de circulación, generando situaciones de peligro.

En los tramos donde se trabaja, la velocidad máxima establecida generalmente es de 45 km/hora, lo que da margen como para poder frenar los vehículos o evitar colisiones con la gran cantidad de camiones y maquinarias que se encuentran trabajando.

Hay algunas zonas, sumamente peligrosas debido a que hay pendientes, o material suelto, que la velocidad máxima es de 30km/hora.

Principalmente durante los fines de semana, hay muchas personas que salen a pasear o a recolectar leña que fue talada para poder realizar las obras, y no respetan los límites de velocidad establecidos.




La presencia de gran cantidad de camiones le agrega otro elemento a tener en cuenta para evitar las altas velocidades, sobre todo por lo angosta que es la senda de circulación en algunos puntos.

La gran cantidad de camiones y maquinaria, levantan mucho polvo en la ruta, al igual que los demás vehículos que circulan, lo que hace que por momentos haya una especie de nube de tierra que dificulta la visibilidad, aunque la empresa riega la ruta en aquellos lugares considerados de alta peligrosidad.

Debemos tener en cuenta también, que circulan omnibuses que hacen sus turnos hacia Lascano, Cebollatí, Chuy o Treinta y Tres, estos pesado vehículos también levantan gran cantidad de tierra, y por momentos la visibilidad es práctimanente nula.

Tambien revisten peligrosidad aquellas zonas en la coexiste el viejo pavimento de la ruta, con el nuevo que está en obras, por lo tanto hay zonas en desnivel.