
La Selección ganó la final de la Copa del Mundo Qatar 2022 en el estadio Lusail. El equipo de Lionel Scaloni y Lionel Messi consiguieron la tercera estrella ante Francia.

Argentina es campeón del mundo, y como los 47 millones de argentinos, Lionel Scaloni se emocionó hasta las lágrimas luego de la victoria en los penales.















Lionel Scaloni: «Que la gente disfrute porque es un momento historico»
Tras el encuentro, el DT campeón del mundo declaró: «Es increíble, sinceramente quiero hablar del partido porque no pude ser que sufrimos tanto. partido perfecto, pero estamos hechos para sufrir. El futbol tiene estas cosas, pero el equipo reacciona a todo. Estoy orgulloso, ahora estoy aliviado porque hicieron un trabajo», dijo.
Y agregó: «Es un grupo increíble que a veces emociona. Todos se potencian cuando confías, uno dice que va a atajar dos y los ataja. Con los palos que recibimos hoy, haber ganado así tiene el doble de mérito. Que la gente disfrute porque es un momento histórico y para todos los que quieran jguar en la selección. Hagan esto que es como hay que jugar. No me doy cuenta»

«Cuando estamos juntos somos mejores», dijo Tagliafico
«La vivimos con mucha tranquilidad. De pensar en todo lo que se vivió… legamos con mucha tranquilidad. Si no se sufre no vale y había que sufrir», dice Nicolás Tagliafico.
Y agregó: «Se lo dedico a todos los argentinos y a todos los que bancaron a esta Selección. Ojalá nos sirva para darnos cuenta que cuando estamos juntos somos mejores».

«Era nuestro destino sufrir», dice el Dibu Martínez

«Era nuestro destino sufrir. Nos ponemos 3 a 2 y nos cobran otro penal. No tengo palabras», dijo el Dibu Martínez

Argentina conquistó este domingo su tercer Copa del Mundo luego de vencer por penales a Francia. El increíble partido, que pasará a la historia como una de las finales más emotivas, concluyó 3-3 con la figura de Lionel Messi -dos goles- y Kyliam Mbappé -tres goles.
En los penales, el arquero Emiliano Martínez volvió a destacarse tapándole el penal a Coman. Luego, Tchouaméni lanzó su remate afuera. Para Argentina marcó Messi, Paredes, Dybala y Montil.

Argentina conquistó su tercer mundial, luego de los triunfos en 1978 y 1986.
El goleador del campeón fue Messi, que marcó siete goles en siete partidos. En el único encuentro que no marcó fue contra Polonia, en la victoria 2-0.
Mbappé se consagró como goleador por su impresionante faena de este domingo, alcanzando los ocho goles.

El partido
Argentina disfrutó de un primer tiempo con paliza futbolística y que incluso pudo terminar en goleada. A los 23 minutos, el juez polaco Szymon Marciniak marcó un mínimo contacto de Dembelé sobre Di María como penal en el costado izquierdo del área. El VAR ratificó la decisión del juez y Messi lo convirtió en gol.
A los 36 minutos, una excelente jugada colectiva argentina entre Messi, Julián Álvarez, Alexis Mac Allister culminó con el pase al medio para que aparezca solo dentro del área Di María.

Tan malo fue lo presentado por Francia en el primer tiempo, que el entrenador Didier Deschamps mandó dos cambios durante el primer tiempo: salieron Olivier Giroud y Ousmane Dembelé e ingresaron Randal Kolo Muani y Marcus Thuram. El primero de los que ingresó fue una de las figuras de la remontada francesa.

Luego de 75 minutos de claro dominio argentino y cuando la historia parecía resuelta, Francia encontró dos goles de su figura, Kyliam Mbappé. El primero tras un penal de Otamendi sobre Kolo Muani a los 79 y el otro tras una buena jugada colectiva que coronó con una volea a los 81.

En el alargue, nuevamente Argentina tomó la ventaja con el segundo gol de Messi. Sin embargo, otra vez apareció Mbappé para empatar de penal tras una mano de Montiel.











La lista de premios en euros que recibirán las 32 selecciones de acuerdo a su ubicación final es la siguiente:
- Campeón Argentina ganó 40 millones de euros
- Subcampeón: 29 millones
- Tercero: 26 millones (Croacia)
- Cuarto: 24 millones (Marruecos)
- Del 5to al 8vo: 16 millones
- Del 9no al 16to: 13 millones
- Del 16to al 32ero: 8,5 millones.

La primera cita mundialista se realizó en Uruguay en 1930, en una época en la que el fútbol comenzaba a crecer en todo el mundo. Y, claro, la organización de aquel torneo estuvo lejos de lo que son los espectáculos a los que estamos acostumbrados en el actual mundo globalizado.
Con tan solo 13 participantes, Argentina fue uno de los grandes animadores y llegó a la final, en la que perdió frente a Uruguay 4 a 2, en un encuentro que lo tuvo arriba del marcador al cabo del primer tiempo.
En total, el conjunto argentino disputó 5 partidos, con 4 triunfos y una derrota. Convirtió 18 goles y recibió 9. Tuvo al goleador del torneo, Guillermo Stábile, que anotó 8 tantos.