
10 hectáreas de monte se quemaron en La Esmeralda, afortunadamente el incendio fue controlado. Bomberos y SINAE recuerdan que está prohibida la realización de fuegos y quemas hasta la segunda quincena de abril.
Comenzó la temporada y comenzaron los incendios forestales en el departamento de Rocha, en este caso fue en balneario La Esmeralda. En horas de la tarde de este lunes 2 de enero, se pudo apreciar una gran cantidad de humo proveniente de una zona de campo y montes en el balneario ubicado en el kilómetro 280.500 de ruta 9, lo cual alertó a las autoridades y vecinos.














Las altas temperaturas de las últimas jornadas han hecho que haya materiales altamente inflamables en toda la costa rochense, se presume que debido a la acción de un vecino que pretendió realizar limpieza en su predio, se inició un incendio en La Esmeralda, que rápidamente se propagó debido a lo anteriormente detallado.
El avance del fuego provocó la quema de unas 10 hectáreas de campo y montes de pinos, acacias y eucaliptus.

Debieron actuar bomberos de Castillos, Santa Teresa, y Punta del Diablo, como así también vecinos del balneario, que veían como el fuego se propagaba y amenazaba con proseguir hacia las viviendas. Afortunadamente se pudo controlar el incendio, el cual finalmente fue extinguido, contando con la ayuda de la lluvia que se hizo presente este lunes.







Por estas horas, bomberos realiza las pericias correspondientes para verificar si efectivamente un vecino fue quien inició el fuego, en caso de comprobársele responsabilidad por sus actos, el vecino sería llevado ante la justicia.
La Dirección Nacional de Bomberos y el SINAE, recuerdan que desde el 01 de noviembre del año pasado, rige el Decreto 436/007 que prohíbe la realización de fuegos y quemas hasta la segunda quincena de abril.
El Decreto 436/007 es un plan general de acción para la prevención, alerta y respuesta a los incendios forestales. Además, establece la obligatoriedad de mantener limpios los predios y exhorta a todas las personas extremar el cuidado en el uso de fuegos artificiales. Cabe recordar que se trata de un delito que se pena con prisión y que el 95% de los siniestros se deben a la acción humana.
El fuego no controlado en terrenos forestales, puede afectar extensas superficies produciendo grandes daños a la vegetación, fauna y suelo, con las consecuentes pérdidas ecológicas, económicas y sociales. Es por eso que el Sistema Nacional de Emergencias permanentemente coordina acciones tendientes a la prevención, mitigación y respuesta frente a la ocurrencia de incendios forestales durante la temporada estival.
Sanciones
La imprudencia, el descuido y la intencionalidad, son conductas penadas por nuestras leyes. En este sentido, el artículo 206 del Código Penal determina que “el Incendio es un delito con una carga penal de entre 12 meses de prisión y 16 años de penitenciaría”.
En esa misma línea, el artículo 2º de la Ley 15.896 establece que “Las multas se graduarán de acuerdo a su gravedad, entre 10 y 200 unidades reajustables” y el artículo 90 del Código Rural determina que el que hace quemazón de campos está obligado a la “reparación de todos los daños y perjuicios que ocasionare”.

Recomendaciones
El Sistema Nacional de Emergencias, recuerda algunas de las recomendaciones como mantener limpios los predios, no arrojar colillas de cigarrillos sin apagar, prestar atención a las indicaciones en áreas forestadas, no encender fuego al aire libre y ante cualquier situación de riesgo llamar de inmediato al 911 (Emergencias) o al 104 (Bomberos) para evitar que un foco ígneo se transforme en incendio de magnitud.
En el entendido que durante la temporada estiva los veraneantes hacen uso de parrilleros en casa de descanso, se recuerda igualmente que se deben extremar las precauciones. En el caso de campings, ceñirse a lo que indican las recomendaciones de realización de fogones seguros:
– Limpiar previamente el lugar donde se encenderá el fuego por lo menos a 5 metros a la redonda.
– Eliminar hojarascas y pinochas y rodear el fuego con piedras, ladrillos u objetos similares.
– No hacer grandes fogatas: para cocinar es suficiente un fuego pequeño. No dejar el fuego sin vigilancia.
– Una vez terminada la cocción de alimentos, apagar completamente el fuego.
– Remover los restos de leña y cenizas para verificar que esté totalmente extinguido antes de retirarse del lugar.
– Vigilar permanentemente el fuego y antes de abandonar el lugar de campamento extinguirlo totalmente.