
UTE alcanzará el 100% de los hogares con medidores inteligentes en 2024.
Hasta la fecha funcionan casi 950.000 medidores de consumo energético inteligentes en Uruguay, cifra que representa más del 60% de los 1.600.000 servicios de UTE.














Ute para el 2024 proyecta completar el 100% de los registros con estos dispositivos en todo el país. «UTE vive una transformación digital muy importante en todas sus funciones», indicó el gerente de Estudios y Procesos Comerciales, Juan Carlos Patrone.
El dispositivo digital permite acceder a una medición mensual precisa del consumo de energía eléctrica. Además, esa herramienta posibilita conocer mejor el comportamiento de los usuarios y diseñar productos y servicios más personalizados, explicó Patrone, en diálogo con Comunicación Presidencial, este viernes 6.
Añadió que UTE asumió una inversión muy importante para actualizar el sistema, que posibilitará llegar a la totalidad de las instalaciones con medidores inteligentes en 2024.
De los 1.600.000 clientes de la empresa, casi 950.000 disponen de los nuevos medidores. Esa cifra representa más del 60% de los clientes. «Es un proceso que avanza de manera muy fuerte en todo el país; es una clara directiva cumplir ese objetivo», subrayó.








El gerente de ute en estudios y Procesos Comerciales, Juan Carlos Patrone dijo que los titulares de las conexiones recibieron de manera muy positiva este servicio, ya que elimina problemas vinculados con la estimación de la lectura, y el consumo se reporta de manera directa a UTE, indicó Patrone.
Mediante la vía digital, casi el 38% de los clientes recibe su factura; por este medio se efectuó un 82% de los reclamos y 40% de los cambios de tarifa del Plan Inteligente. El cambio de titular y el cambio de potencia contratada son otros de los trámites que el ente ofrece a distancia.
Además, la empresa aumentó la interacción a través de la aplicación digital para celulares, que registra unas 800.000 comunicaciones por mes, de las cuales 200.000 responden a consultas acerca de consumo diario y por horario.
«Son herramientas que agilizan y garantizan la solución de los problemas», señaló.