
El Desfile Inaugural del Carnaval montevideano vuelve a 18 y las Llamadas llevarán el nombre de Carlos Páez Vilaró.
El Desfile Inaugural de Carnaval se realizará el jueves 19 de enero, en la avenida 18 de Julio, tras su realización el año pasado en el Parque Rodó, anunció la directora de Cultura de la Intendencia de Montevideo, María Inés Obaldía.
La jerarca dijo que la definición se tomó por mayoría, luego de que la comuna propusiera la instancia de la circunvalación del Teatro de Verano, en el contexto de la pandemia.
Obaldía explicó que, entre los fundamentos de la vuelta a la principal avenida, figura el hecho de que el carnaval sea una fiesta histórica y tradicional de los uruguayos.













El Desfile de Llamadas por Isla de Flores llevará el nombre de Carlos Páez Vilaró, al conmemorarse el centenario de su nacimiento.
Al momento de realizarse el anuncio, fue exhibido un saludo de Agó Páez, hija de Carlos Páez Vilaró, quien al igual que su padre, mantiene un estrecho vínculo con el carnaval, a través de la creación artística.
La Intendencia informó también la instalación de nuevos Puntos Violeta tendientes a la prevención y atención de posibles casos de violencia de género, tanto en el Desfile Inaugural como en las Llamadas.
Obaldía dijo también que finalizado el Concurso 2023 comenzarán las obras de remodelación del Teatro de Verano, que incluirán transformaciones en varios espacios del principal escenario de Momo.






El Desfile Inaugural será el jueves 19 de enero por la Av. 18 de Julio, desde la Plaza Independencia hacia la Plaza Cagancha, punto cúlmine donde habrá un escenario para la presentación de los conjuntos participantes mediante breves intervenciones.
El Desfile de Escuelas de Samba está pautado para el viernes 20 de enero y será también por la avenida principal, en esta oportunidad, desde la calle Andes hasta Paraguay.
Las entradas pueden comprarse en los locales de Abitab y tienen valores de $250, $300 y $400.
El Desfile de Llamadas se realizará en doble jornada, los días viernes 10 y sábado 11 de febrero, sobre la calle Isla de Flores desde Zelmar Michelini hasta Minas.
En esta edición, el desfile llevará el nombre del destacado artista uruguayo Carlos Páez Vilaró, en homenaje a los cien años de su nacimiento.
Los palcos turísticos, que permiten disfrutar y conocer de primera mano los espectáculos, ya están a la venta en el Museo del Carnaval.
El Concurso Oficial comienza el lunes 23 de enero en el Teatro de Verano. Participarán un total de 39 conjuntos, bajo diversas categorías: humoristas, murgas, parodistas, revistas y sociedades de negros y lubolos.
CORSOS BARRIALES Y ESCENARIOS MÓVILES
Desde la comuna se ha trabajado en coordinación con las comisiones de Cultura de los Concejos Vecinales de Montevideo para que el carnaval vuelva a los barrios.
En esta línea, se anunció también que el martes 24 de enero comenzarán los tradicionales corsos barriales y el recorrido de los escenarios móviles, que se instalarán de forma itinerante en espacios públicos y funcionarán durante todo el carnaval con acceso libre.
Mediante ambas propuestas, la Intendencia, desde su Unidad de Animación de la Gerencia de Festejos y Espectáculos, busca descentralizar el Carnaval y llevarlo a todos los municipios de Montevideo.
CARNAVAL ABC
Mediante convenio con Daecpu y la Red de Escenarios Populares, la Intendencia transferirá fondos para financiar actuaciones de los conjuntos participantes del concurso oficial en los 18 escenarios populares y las unidades móviles que recorrerán los ocho municipios. El monto destinado para ello es de $ 20.400.000.
Para este Carnaval, tal como sucedió en 2022, se suma un aporte adicional de 10% a través del Plan de Apoyo Básico a la Ciudadanía (ABC), que permitirá realizar una actuación semanal adicional por escenario y, a su vez, garantizar el acceso de la población más vulnerable de la ciudad a estos espectáculos.
PUNTOS VIOLETA
En esta nueva edición, el carnaval volverá a contar con el funcionamiento de puntos violetas.
Estos, coordinados por la División Asesoría para la Igualdad de Género y el Departamento de Cultura, y articulado con mujeres y disidencias del carnaval, son espacios de referencia donde se puede solicitar asesoramiento ante situaciones de violencia de género en ámbitos culturales.
Funcionarán en el Desfiles inaugural y de Samba, así como en las dos jornadas del Desfile de Llamadas y el Concurso Oficial . También se contará con un punto violeta itinerante que recorrerá los escenarios populares.
A través de estos, se brindará información sobre autocuidado, educación sexual integral, masculinidades saludables e igualitarias, promoción de la participación de mujeres e identidades disidentes del carnaval.