
Facultad de Química abre nueva carrera
Este año la Facultad de Química da inicio a la Licenciatura en Tecnologías de la Química, una carrera de cuatro años y medio orientada a la formación de profesionales en nuevas tecnologías de la química, biofarma y nanotecnologías.
Esta nueva oferta de enseñanza busca dar respuesta al desarrollo tecnológico ya instalado y también emergente en química y disciplinas relacionadas, en balance con una carrera de duración equivalente a Licenciaturas. La Facultad imprime a esta carrera un enfoque ágil, interdisciplinario y transversal, con flexibilidad adaptativa a tecnologías que surjan en el futuro mediano y que les permita a sus egresados una potencial reconversión ante virajes laborales tecnológicos a lo largo de su futura vida profesional.













La incumbencia laboral de la carrera incluye actividades en procesos y productos en el área alimentaria, farmacéutica, agrícola, lácteo y cárnico, forestal y manufacturera en general, de productos de salud humana y animal, fitosanitarios, biocombustibles y otros sectores relacionados de desarrollo económico. El estudio de la biodiversidad hacia la explotación tecnológica, bajo principios de sustentabilidad y cuidado del medio ambiente, también están abarcados por la incumbencia profesional de los egresados de esta carrera. El egresado de esta carrera jugará un papel relevante dentro de equipos técnicos por su impronta interdisciplinaria y flexible, con el alcance correspondiente a un título de Licenciatura.
Desde 2001 a nivel mundial se han registrado casi 150 mil y 20 mil patentes, involucrando en forma explícita las expresiones biotecnología y nanotecnología. Esta actividad tan importante remarca la actualidad y futuro de las tecnologías transversales relacionadas con la química, pero también la importancia de generar recursos humanos específicos en Uruguay, que le permita al país afrontar los desafíos futuros en torno a tecnologías adaptadas y desarrolladas localmente, con todas las características deseables de eficiencia, originalidad y adaptabilidad en el contexto nacional.
Objetivo de la creación de la carrera:
- Implementar la formación de egresadas y egresados que tengan la capacidad de identificar y resolver los problemas en el área de las tecnologías de la química con énfasis y clara inserción profesional en el sector productivo.
- Preparar egresadas y egresados con la formación suficiente para seguir aprendiendo posteriormente a su egreso, perfeccionándose en las áreas específicamente relacionadas con su interés profesional, atento a los cambios tecnológicos que se produzcan.
- Formar profesionales que egresen de esta carrera manejandose con criterios éticos y altos niveles de calidad para asegurar que su desempeño sea beneficioso para la sociedad.






Perfil del Licenciado en Tecnologías de la Química
El Licenciado en Tecnologías de la Química es el profesional que se caracteriza por:
a) Poseer sólidos conocimientos en las tecnologías de la química, con énfasis en ciencias moleculares, como por ejemplo, nanotecnología, biotecnología u otras tecnologías emergentes o consolidadas.
b) Asesorar y colaborar con los profesionales de las tecnologías farmacéutica y alimentaria que egresan de Facultad de Química en carreras propias o compartidas, aportando creatividad y una visión moderna hacia la innovación en tecnologías más avanzadas, con prospección a las que vendrán, con fuerte impronta transversal e interdisciplinar.
Duración de la carrera y créditos mínimos de la titulación
Tendrá una duración de 4 años y medio, o sea 9 semestres teniendo que completar un mínimo de 360 créditos.
Estructura del Plan de Estudios de la Carrera de Licenciado en Tecnologías de la Química
La exigencia académica para acceder al título de Licenciado en Tecnologías de la Química será la obtención de 360 créditos totales, con un mínimo de 255 créditos obtenidos en unidades curriculares obligatorias que establecerá el Consejo de la Facultad, 65 créditos en unidades curriculares optativas y electivas y la realización de un practicantado/proyecto específico al final de la carrera cuyo esfuerzo será equivalente a 40 créditos.