Preocupante situación en el río Cebollatí, que está cortado en varios tramos ante la faltante de agua.

Preocupante situación en el río Cebollatí, que está cortado en varios tramos ante la faltante de agua.

Nuestro país sufre una crisis agropecuaria por déficit hídrico ante la escasez de precipitaciones y la alta evaporación debido a las elevadas temperaturas presentes en este verano 2023. Los cursos de agua ven como disminuye su caudal, en el este del país preocupa en especial la bajante del río Cebollatí, vaso capilar que lleva agua a diferentes zonas de la producción de arroz, siendo el vital elemento imprescindible para los cultivos arroceros, por lo cual la presente zafra está en peligro.







Imágenes aéreas aportadas a Reportes Uy por lectores, entre los que agradecemos a Néstor Brun, quien las recopiló de sitios especializados, muestran un río Cebollatí disminuído, con muy poca agua. Las fotos corresponden a la zona de Picada de Techera.

En Paso de los Avestruces, el Cebollatí presenta este domingo 22 de enero, según información aportada a Reportes Uy, un nivel de 1,71 m, y una velocidad de pasaje de agua de 0 cm/hora.

En cambio a la altura de Paso Averías, el río Cebollatí tiene una altura de -1,08 m, siendo la velocidad de pasaje del agua de 0 cm/hora.

Mientras tanto, datos recabados por Reportes Uy, indican que en la Estancia «Gaucho», ubicada aguas abajo de Paso Averías, el nivel actual del río es de 1,40 m, con una velocidad de pasaje de agua de 0 cm/hora

Aguas abajo de la medición anterior, también en la Estancia «Gaucho», pero después de la desembocadura del río Olimar en el Cebollatí, la medición aportada a Reportes Uy señala que este domingo la altura del Cebollatí en ese punto es de 0,06 m. Parece mentira que el río que tantas veces se desbordó aislando el norte del departamento, hoy tenga tan poco caudal.





La situación a futuro no se avizora que sea buena, ya que no hay previsión de lluvias por parte de INUMET ni de los sitios meteorológicos brasileños, lo cual configura una gran incertidumbre en cuanto al futuro de la producción arrocera en el presente año.

Debemos tener en cuenta que la represa de India Muerta también presenta un escaso caudal de agua, lo cual agrega otro elemento de preocupación.

Hay zonas del río Cebollatí por las cuales se puede pasar caminando entre el departamento de Rocha y el de Lavalleja. Esta situación supone no solo la falta de agua para los cultivos y el uso humano, sino también gran mortandad de peces.