Sepa si usted es beneficiario del Fondo Agropecuario de Emergencias

Sepa si usted es beneficiario del Fondo Agropecuario de Emergencias

A través de este trámite usted podrá postular al Fondo Agropecuario de Emergencias (FAE) creado por la Ley 18.362, si al momento de postular existe una Declaratoria de Emergencia Agropecuaria vigente.

El destino de este Fondo es atender las pérdidas de los establecimientos afectados por emergencias agropecuarias, siendo éstas las derivadas de eventos climáticos, sanitarios o fitosanitarios extremos que afecten decisivamente la viabilidad de los productores de una región o rubro.







Su titularidad y administración corresponden al Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, y se encuentra reglamentado por el Decreto 829/2008.

Requisitos

  • Productores Ganaderos y/o Lecheros:
    • Se encuentren dentro de la zona declarada en emergencia agropecuaria según seccional policial del DICOSE (según resolución vigente).
    • Se encuentren con un registro activo en el Registro de Productor Familiar o la superficie física total de su producción sea hasta 500 hectáreas CONEAT 100.
    • Cuenten con una declaración jurada de DICOSE vigente.
    • Se encuentren al día con sus obligaciones con el MGAP.
    • Realizar la postulación correspondiente en el sistema web indicado, en tiempo y forma.

No tiene costo.





  • Productores frutícolas y/o hortícolas:
    • Se encuentran dentro de la zona declarada en emergencia agropecuaria (cualquier seccional policial del territorio nacional).
    • Estar comprendidos en los estratos y rubros definidos
      • Productores hortícolas y frutícolas de hasta 40 ha. Equivalentes
    • Haber realizado la actualización correspondiente del Registro Nacional Frutihortícola 2022.
    • Estar al día con sus obligaciones con el MGAP.
    • Realizar la postulación correspondiente en el sistema web indicado, en tiempo y forma.

Productores agrícolas:

  • Se encuentran dentro de la zona declarada en emergencia agropecuaria (cualquier seccional policial del territorio nacional).
  • Se encuentren con un registro activo en el Registro de Productor Familiar o la superficie agrícola total de su producción sea hasta 300 hectáreas.
  • Haber cumplido con la normativa aplicable a Planes de Uso y Manejo de Suelos.
  • Estar al día con sus obligaciones con el MGAP.
  • Realizar la postulación correspondiente en el sistema web indicado, en tiempo y forma.

Otros datos de interés

Por consultas:

  • Oficina Central: Constituyente 1476, Montevideo, Uruguay
  • Teléfono: (0598) 2410 4155 – 58.
  • Horario de atención: 09:00 a 16:30 horas. 
  • Oficinas territoriales.