Se agudiza la brecha entre hombres y mujeres, a la marcha del 8 de marzo no podrán concurrir hombres. La Colectiva Feminista Autónoma de Rocha se reúne para organizar la movilización de ese día.

Se agudiza la brecha entre hombres y mujeres, a la marcha del 8 de marzo no podrán concurrir hombres. La Colectiva Feminista Autónoma de Rocha se reúne para organizar la movilización de ese día.

El movimiento feminista en América Latina y el mundo ha cobrado fuerza en los últimos años. Y. en consecuencia, el debate sobre la participación masculina en el mismo se hace cada vez más ineludible.

Este 8 de marzo, en el Día Internacional de la Mujer, por ejemplo, se espera una participación histórica en las diversas manifestaciones que han sido convocadas para levantar las banderas de la igualdad social y de género.

Sabemos que miles de mujeres asistirán. Pero ¿lo harán también los hombres? Y, si fuera así, ¿qué tan bienvenidos serán en estos entornos dominados por mujeres?







¿Puede un hombre considerarse feminista? ¿Hay espacio para ellos en esta discusión? ¿Es la lucha feminista un asunto solo de mujeres?

Hay quienes no están de acuerdo con que los hombres participen de las marchas. Incluso se están organizando instancias «separatistas» donde ellos no pueden entrar.

Alondra Carrillo, vocera de la Coordinadora 8M en Chile, le explica a BBC Mundo estos distintos puntos de vista.

«Hay sectores que entienden que el feminismo es de mujeres y para mujeres, y hay otros que concebimos que el feminismo es una potencia de transformación que nos atraviesa a todos», dice.

Pero si esa transformación necesita del respaldo de todos ¿cuál es el rol específico que deben jugar los hombres?

Para Carrillo no hay duda: este no debe ser, bajo ninguna circunstancia, un rol «protagónico». «Precisamente porque son los protagonistas del problema, no pueden ser los protagonistas de la solución», dice.

De esa manera, afirma que la primera postura que deben adoptar los hombres es de «escuchar» sus demandas.

«Un varón que quiere mostrar su adhesión a las aspiraciones del feminismo debe tener una posición de escucha sobre qué es lo que las mujeres estamos planteando», señala.

«Los hombres no deben ser un estorbo, es decir, no deben poner por delante sus propias inquietudes, sus propias preguntas, sino que contribuir a un movimiento que los excede, que va más allá de sí mismos», agrega.

Para Carrillo es «comprensible» que haya mujeres que no están dispuestas a ver un hombre en una marcha, y no es un «radicalismo ideológico» sino el «efecto que tiene la violencia».

«(Los hombres) no deben indignarse ante el hecho de ser interpelados por las compañeras, no deben poner por delante su propia subjetividad o malestar, sino escuchar, entender, empatizar y reconocer por qué puede ser posible que hoy tengamos que estar discutiendo esto, porque llegamos al punto en que no queremos ni siquiera verles las caras muchas veces», dice.

Una opinión similar comparte la reconocida feminista mexicana Marta Lamas.

«Tienen que ser compañeros discretos, no ir delante de la marcha sino en un segundo lugar. Obviamente se agradece y se acepta que haya hombres pero que sepan que su lugar no es protagónico», dice.

Por su parte, la escritora y feminista española conocida por su pseudónimo Barbijaputa,indica que el «protagonismo en el feminismo lo tienen las mujeres al igual que el protagonismo en la lucha antirracista lo tienen las personas racializadas».

«Que ellos se tienen que involucrar porque esta sociedad también es de ellos, por supuesto. Me parece que moralmente están obligados. Pero ¿protagonistas? No», dice en conversación con BBC Mundo.

Y agrega: «Los hombres sobretodo deberían callarse. Me parece que somos nosotras las que tenemos que decir cuál es el papel de los hombres en nuestra lucha, ellos tienen que escucharnos, no tienen que estar opinando todo el rato».





«Romper con la complicidad machista»

Algunas les llaman «aliados», otras «militantes», pero lo cierto es que no hay consenso sobre el nombre que deben recibir los hombres que apoyan la causa feminista.

En lo que sí parece haber acuerdo es en que los hombres pueden aportar en su vida cotidiana al feminismo sin la necesidad de acudir a las marchas, simplemente cambiando actitudes que afectan de manera negativa al género en el día a día.

Fuente: BBC Mundo

En nuestro departamento, la Colectiva Autónoma Feminista de Rocha está organizando la movilización que se realizará el 8 de marzo. En ese sentido, se vienen reuniendo en el local del SUNCA. Referentes de la Colectiva, señalaron a Reportes Uy: «Se necesitan corazón, pienso y manos para organizar el 8M. A las 19 hs, nos encontramos en el local del SUNCA de Rocha, Batlle y Ordóñez y Rincón. Invitamos a pintar pancartas, hacer poesías, escribir la proclama, grabar mensajes en audios, motivar, acompañar, cebar mate, aportar ideas, decir chistes, etc.»