Hoy, 23 de febrero, se celebra el día del Enfermero Militar.

Hoy, 23 de febrero, se celebra el día del Enfermero Militar.

Cada 23 de febrero se celebra el «Día del Enfermero Militar», dedicado a quienes con mucho empeño protegen la salud y salvan vidas de militares y de ciudadanos civiles dentro y fuera de nuestro país.

Esta fecha fue seleccionada en honor al 23 de febrero de 1921, cuando se aprobó el reglamento de enfermeros de Sanidad Militar, hito que estableció los parámetros iniciales de los distintos procesos de la enfermería.







PALABRAS DEL Sr. Cnel.Carlos ROMBYS

Transcurría el año 1991 cuando el auxiliar de enfermería especializado en yeso cabo 2da Walter Díaz por iniciativa propia, le propone al entonces director del HCFFAA Cnel. Santiago Pomoli la iniciativa de creación del “DIA DEL ENFERMERO MILITAR”.

A partir de este momento es que se dan una serie de eventos, entre los cuales cabe destacar intervenciones del Gral. Raúl Mermot como Director Gral. del Servicio de Sanidad de las FF.AA., donde dispone una investigación que argumente tal acontecimiento y es así que un grupo de auxiliares de enfermería desde esta fecha trabajaron en la argumentación para conseguir la aprobación de la propuesta.

El 4 de octubre de 1994 se dispone por decreto 447/994, se conmemore el 23 de febrero como fecha del “DIA DEL ENFERMERO MILITAR”.

Esta fecha, no es una fecha al azar sino que es producto que el 23 de febrero de 1921 hace casi 100 años, se aprobó el reglamento de enfermeros de Sanidad Militar que sin lugar a dudas fue un hito que estableció los parámetros iniciales de los distintos procesos de la enfermería marcando altos estándares hasta hoy utilizados.

Estos altos estándares, sirvieron para forjar el valor del ENFERMERO MILITAR desarrollando cualidades, que han potenciado su labor siendo reconocido a nivel militar y principalmente civil, destacando su actitud, técnica, calificada, cordial, seguro y por sobre todo humana.

Certifica también el aspecto anterior, el números de nurses que tiene su origen como enfermeros militar, que con su afán de superación obtuvieron la licenciatura correspondiente.

La enfermería constituye con sus más de 800 integrantes una de las áreas estratégicas del hospital y de ellos, depende en buena medida, el éxito de nuestra misión.

La dirección del hospital conoce su importancia, tal es así que el año pasado se dispuso que la sesión de psicología laboral, realizara un estudio sociométrico de toda la enfermería, con el objetivo de mejorar las condiciones laborales y de relacionamiento,
todo esto tratando de mantener el prestigio logrado por las generaciones anteriores.

Tal es el valor que tienen nuestros enfermeros que 8 escuelas de enfermería privadas confían en nosotros como campo práctico, cursando más 500 alumnos por año.





Enfermeros cada vez más especializados deben, ser el soporte de los diferentes servicios en su creciente y compleja labor, es quien ejecuta una serie de procesos, tanto de diagnóstico como de tratamiento sobre nuestros pacientes, con una labor profesional y responsable tanto de día como de noche.

Al respecto, la noche constituye un desafío, donde el enfermero enfrenta la soledad de la sala y con el transcurrir de las horas, sucesivos retos, que con las primeras luces del amanecer le brindad la seguridad del deber cumplido.

La satisfacción del usuario, no es asunto accesorio, es un tema principal, es un anhelo, forma parte de los objetivos del hospital.
La auditoría permanente que constituye la oficina de atención al usuario, donde se reciben quejas sobre la atención dispensada en el hospital, verifica que la enfermería y sus integrantes es una de las áreas que menos quejas recibe, sino por lo contrario más felicitaciones obtiene por la atención y el buen trato, aspecto que marca la calidad y calidez humana de sus integrantes.

La participación en misiones de paz, constituye un capítulo independiente del enfermero militar, pues no solo su accionar mejora las condiciones de vida de nuestros soldados desplegados en diferentes partes de mundo, sino que constituye una herramienta formidable de acción social, llevando bienestar a pobladores de zonas afectadas por años de guerra y la mayoría de los casos más allá de su obligación. Su presencia permanente en el teatro de operaciones con su simple mochila, nos genera un importante grado de certeza, que las situaciones más complejas serán atendidas de forma profesional.

Desde Reportes Uy saludamos al personal de enfermería militar, en especial del Batallón de Infantería Mecanizado nro 12, y de la Asociación de Retirados Militares de Rocha, Sargento Francisco de los Santos.