
El Presidente Lacalle entregó pabellón a selección de rugby en silla de ruedas,los celestes debutarán el lunes a las 10:00 horas ante Argentina y luego se medirán ante Brasil el mismo día a partir de las 15:30 horas.
Los partidos constan de cuatro cuartos de ocho minutos de tiempo neto, el balón se puede pasar para adelante y hay 40 segundos para completar un ataque. A su vez, un jugador debe regatear o pasar la pelota al menos una vez cada 10 segundos.














Los Criollos parten rumbo a San Pablo mañana sábado y jugarán desde el lunes; comparten grupo con Brasil, Argentina y Perú, el plantel lo integran Juan de Posadas, Rodrigo Rivero, Leandro Maneiro, Nicolás Berretta, Christian García, Gonzalo Diorio, Agustín Serrano, Agustín Ferreira, Tiago Dos Santos y Fernando Mattio.
Uruguay estará representado en el Sudamericano de quad rugby por Los Criollos, el seleccionado sobre silla de ruedas que partirá este sábado de mañana rumbo a Sao Paulo para competir de lunes a miércoles de la semana próxima.
Los Criollos parten rumbo a San Pablo este sábado y jugarán desde el lunes; comparten grupo con Brasil, Argentina y Perú.
El rugby sobre silla de ruedas no se asemeja en casi nada al rugby convencional. De hecho, se parece más al handball y al básquet. Ni siquiera se juega con pelota ovalada, y el único elemento en común es el de cruzar la línea de fondo del rival con la pelota controlada.
Los partidos constan de cuatro cuartos de ocho minutos de tiempo neto, el balón se puede pasar para adelante y hay 40 segundos para completar un ataque. A su vez, un jugador debe regatear o pasar la pelota al menos una vez cada 10 segundos.







El certamen se llevará a cabo en el Centro Paralímpico Brasilero, donde los celestes debutarán el lunes a las 10 horas ante Argentina y luego chocarán con Brasil A el mismo día a partir de las 15:30. El martes a las 9:30 el rival será Perú. En la otra serie estarán Paraguay, Chile, Colombia y Brasil B.
Los dos mejores de cada grupo clasificarán a las semifinales, que serán el mismo martes, al igual que los partidos entre terceros y cuartos para definir posiciones. El miércoles se cerrará el certamen con un partido por selección para dirimir el puesto definitivo.
Se juega en gimnasios cerrados, con tiempos muertos que pueden ser pedidos por jugadores o entrenadores, y los jugadores deben cumplir los criterios mínimos de discapacidad, siendo clasificables según las reglas de clasificación del deporte.