
Jornada de Donación de Sangre en La Paloma, habilitada para el convenio de Responsabilidad vial con intendencia (licencias de conducir).













La donación de Sangre en La Paloma será el Martes 28, requisitos para donar sangre. Tener entre 18 y 65 años de edad Pesar más de 50 kilos. Presentar Cédula de Identidad. DEBES DESAYUNAR, Beber, té, café, mate, jugos azucarados o refrescos, comer frutas, galletitas con mermelada. 4 hs. antes de donar, EVITAR SÓLIDOS Y LÁCTEOS. Si se hizo un tatuaje o se colocó un piercing, se debe aguardar seis meses para poder donar. Si está amamantando, no puede donar. |
Ante alguna de las siguientes condiciones No dones sangre:Si viajaste, o tuviste contacto con personas que viajaron al exterior.Si tuviste o tienes síntomas de gripe, resfrío o tuviste contacto con personas con estos síntomas.Si te vacunaste contra COVID 19, para donar sangre, deberás aguardar 3 días luego de cada dosis. |
El Hemocentro recoge, procesa y analiza las unidades de sangre donadas; nunca se trasfunde directamente al paciente.
Al donante se le extraen, además de la unidad (o “bolsa”)
de sangre, pequeñas muestras (o “tubos”) de su sangre.
La bolsa de sangre ingresa al proceso de fraccionamiento (separación de glóbulos rojos, plaquetas y plasma), y los tubos que contienen las muestras del donante, se someten
al proceso de calificación biológica.
PREPARACIÓN DE LA SANGRE Y LOS ESTUDIOS INMUNOLÓGICOS
Los estudios que se realizan en el Laboratorio de Inmunoserología permiten detectar las Infecciones Transmisibles por Transfusión (ITT a través de la presencia del agente causal y/o los anticuerpos generados por el sistema Inmunológico del donante, contra los agentes infecciosos.
En el caso de las enfermedades virales (Hepatitis B, Hepatitis C, VIH/Sida) existe un periodo variable entre el ingreso del virus al organismo y la posibilidad de detectarlo; a este periodo, se lo denomina “período ventana”
o “período silente” (se dice que la enfermedad está “en silencio”, latente)
CALIFICACIÓN BIOLÓGICA
En el laboratorio de Inmunohematología se realiza la clasificación de grupo, factor sanguíneo, y la investigación de anticuerpos irregulares.
Mediante estos dos procesos se asegura clasificar los componentes y poner
a disposición de uso los que han sido calificados como “Aptos para la transfusión”. Si de estos análisis resulta que es necesario profundizar algún estudio confirmatorio, se convocará el donante para ponerlo en conocimiento
y repetir los estudios.
Luego que se realizan los estudios inmunoserológicos, la unidad de sangre donada es sometida a un proceso de centrifugación, el que separa el producto en tres componentes: glóbulos rojos, plaquetas y plasma. (Los glóbulos blancos no son separados de las donaciones de sangre entera).
La separación se obtiene por centrifugación: una fuerza rotativa (centrifugado) provoca la sedimentación de los sólidos o partículas de mayor densidad. Se produce entonces la separación en concentrado de glóbulos rojos, concentrado de plaquetas y plasma. Cada uno de estos componentes se podrán utilizar para diferentes afecciones.







La donación de sangre es un proceso que implica diversos pasos. Estos tienen una explicación y una secuencia establecida especialmente pensada para reforzar la seguridad del donante y del receptor.
PERÍODO VENTANA
Si bien se analiza toda la sangre que se dona, existe el riesgo de no detectar infecciones si el donante se encuentra en “período ventana” ya que el donante tiene circulación viral y puede transmitir la enfermedad pero las pruebas de laboratorio no lo detectan, ya sea por mínima cantidad del agente causal o por ausencia de anticuerpos cuando todavía no han sido generados por el sistema inmune del donante. Cada enfermedad tiene un período ventana diferente que puede variar entre algunos días hasta algunos meses.

Si eres mujer y has donado sangre en los últimos 4 meses.
Si eres hombre y has donado sangre en los últimos 3 meses.
Se realizará una breve entrevista médica para la admisión.
Proceso de Donación
Te presentas en la recepción con documento de identidad.
Al llegar al Hemocentro, o Hemobus, debes anunciarte para ingresarte al sistema.
Entrevista personal, control de signos clínicos temperatura, presión, hemoglobina.
Los glóbulos rojos irán destinados a pacientes con anemias crónicas, anemias agudas, cirugías, trasplantes.
Las plaquetas a enfermos con tratamientos
de quimioterapia. Aplasia medular. Trasplantes.
El plasma contiene distintos componentes, y puede usarse como plasma total para tratar a algunos pacientes o también para obtener medicamentos que sirven para tratar la hemofilia, problemas de coagulación, quemaduras, enfermedades del riñón y del hígado
y otras enfermedades.
Separar así la sangre permite que cada persona reciba el componente que necesita para mejorar.
Ubicación del Hemobus
Hospital
Polideportivo
Plaza Artigas
Plaza Artigas
Plaza de Lucho
Plaza Rivera
Plaza Gral. Artigas
Plaza Constitución
Plaza
Hospital
Ventura Alegre entre Las Dalias y Carolina Saboya – Maldonado