
Llamado para trabajar en el El Banco de Previsión Social ,salario mensual de $ 114.161, requisitos ser ciudadano natural o tener no menos de 3 años de ciudadanía legal, menos de 40 años a la fecha de cierre del período de inscripción.













Profesional Ingeniero Mecánico Industrial,requisitos excluyentes
- Ser ciudadano natural, o tener no menos de 3 años de ciudadanía legal.
- Tener entre 18 y 40 años a la fecha de cierre del período de inscripción.
- Poseer título de Ingeniero Industrial Mecánico o equivalente de Universidades Privadas, reconocidas por el Ministerio de Educación y Cultura y debidamente registrado y habilitado en el MSP.
- Tener aptitud física certificada mediante el Carné de Salud de acuerdo a la normativa vigente al momento del ingreso.
- Al momento de ingreso el aspirante no deberá desempeñar funciones remuneradas en la Administración Pública, excepto docencia y demás casos que la Ley habilita.
- No haber sido destituido previamente de un organismo público en los términos del artículo 4º de la ley 18.172 de 31.08.07 en redacción dada por el artículo 10 de la ley 19.149 de 24.10.13.
Plazo y modalidad de la designación
Los seleccionados serán contratados en el marco de las Leyes citadas en el Numeral 1 de las Bases del llamado.
Régimen horario: 40 horas semanales.
Remuneración
Contratado: sueldo nominal mensual de $ 114.161, prestación por alimentación $ 15.007 a los que se les adicionarán los beneficios sociales que correspondan y Premio por Cumplimiento de Metas (partida variable abonada en dos oportunidades en el año).
Inscripciones
Las inscripciones son hasta la hora 16:00 del 27/03/2023.
Uno de ellos es para asistentes sociales o licenciados en trabajo social para cumplir funciones en los departamentos de Colonia, Paysandú, Soriano y Tacuarembó.
Se pide como requisitos excluyente ser ciudadano natural o tener no menos de 3 años de ciudadanía legal, menos de 40 años a la fecha de cierre del período de inscripción, tener título de Asistente Social Universitario o Licenciado en Trabajo Social expedido por la Universidad de la República o equivalente de instituciones privadas reconocidas.
También se exige tener carné de salud vigente al momento del ingreso y no haber sido destituido previamente de un organismo público.
- Tener aptitud física certificada mediante el Carné de Salud de acuerdo a la normativa vigente al momento del ingreso.
- Al momento de ingreso el aspirante no deberá desempeñar funciones remuneradas en la Administración Pública, excepto docencia y demás casos que la Ley habilita.
- No haber sido destituido previamente de un organismo público en los términos del artículo 4º de la ley 18.172 de 31.08.07 en redacción dada por el artículo 10 de la ley 19.149 de 24.10.13.
Plazo y modalidad de la designación
Los seleccionados serán contratados en el marco de las leyes citadas en el numeral 1 de las bases del llamado.
Régimen horario: 40 horas semanales.
- Tener aptitud física certificada mediante el Carné de Salud de acuerdo a la normativa vigente al momento del ingreso.
- Al momento de ingreso el aspirante no deberá desempeñar funciones remuneradas en la Administración Pública, excepto docencia y demás casos que la Ley habilita.
- No haber sido destituido previamente de un organismo público en los términos del artículo 4º de la ley 18.172 de 31.08.07 en redacción dada por el artículo 10 de la ley 19.149 de 24.10.13.
Plazo y modalidad de la designación
Los seleccionados serán contratados en el marco de las leyes citadas en el numeral 1 de las bases del llamado.
Régimen horario: 40 horas semanales.







Etapa 1: presentación de documentación
Lugares de presentación:
En Montevideo: Colonia 1921 (ingreso por Fernández Crespo y Colonia) –cuarto piso– Selección y Promoción.
En el interior: Sucursales que reciben documentación:
- Colonia: Av. Gral. Flores 261
- Paysandú: Leandro Gómez 963
- Soriano: De Castro y Careaga 508
- Tacuarembó: Gral. Artigas 266
Horario: 9:15 a 16 horas.
Importante: cada concursante debe presentar una sola carpeta independientemente de estar inscripto en más de una localidad.
Documentación a presentar (original y una fotocopia):
- Formulario completo
- Cédula de identidad vigente y fotocopia
- Credencial cívica y fotocopia
- Título de Asistente Social Universitario o Licenciado en Trabajo Social, expedido por la Universidad de la República o equivalente de Universidades Privadas, reconocidas por el Ministerio de Educación y Cultura y debidamente registrado y habilitado en el MSP.
- Escolaridad de la facultad de la carrera correspondiente.