
Madres y padres de estudiantes del IAVA solicitan a las autoridades de la Educación, que restituyan al director del centro educativo.
La Asociación de Padres del Liceo IAVA, han enviado una carta abierta a las autoridades de la Administración Nacional de Educación Pública, solicitando la restitución del Prof. Leonardo Ruidíaz, Director del Instituto Alfredo Vázquez Acevedo, quien fuera retirado de su cargo la semana pasada, ante los hechos ya conocidos.












Carta abierta a las autoridades de la Administración Nacional de Educación Pública.
De nuestra mayor consideración,
Madres y padres de estudiantes del IAVA hemos constatado el especial entusiasmo que se palpa ennuestras familias cada vez que, a lo largo de estos meses o años, se tiene algún deber, algún trabajo de equipo o parcial. Nuestras hijas e hijos comparten en nuestras casas y en casas de otras familias del IAVA el especial entusiasmo por aprender, por crecer como personas.
El especial clima favorable al aprendizaje que sin duda se crea y recrea desde el plantel docente y desde la Direcciónse ha visto distorsionado por los conflictos generados en estos últimos meses.
La irracionalidad de exigir el desalojo del salón gremial sin lograr establecer un sano diálogo con el gremio estudiantil y sin tener una obra adjudicada ha generado una compleja situación. Esta situación se ha agravado con la separación del cargo del Director Leonardo Ruidíaz. Esta medida ha hecho escalar el conflicto y, en ese sentido, esta carta es un aporte para encontrar los mejores cauces para una sana salida.
Como familias les pedimos que pongan en la balanza todos los elementos, que ponderen, cuiden y tengan en cuenta el delicado momento de aprendizaje de estudiantes que tienen una vida por delante de desarrollo y de aporte a nuestro país.






Solicitamos que, en caso de preocuparles el proceso de aprendizaje de nuestros hijos, restituyan un clima de sano diálogo y al Director, quien ha contribuido a construir en este tiempo una institución en la que se disfruta aprender. Necesitamos una Institución Educativa que tenga a los estudiantes como centro de los procesos educativos.
Ante la preocupación de la accesibilidad podemos juntos encontrar la forma de reparar el ascensor. Un reciente informe realizado por un Ing Tec Prevencionista la semana pasada, constató deterioro en el estado en general del edificio, caída de revoques y elementos constructivos, rajaduras en columnas y paredes, registros de entradas de agua de lluvia y presencia de humedades
en techo y paredes, agujeros en el piso del gimnasio, riesgos en las instalaciones eléctricas, entre otras deficiencias del edificio. Hacemos en este marco también eco de la plataforma reivindicativa de estudiantes y docentes respecto de todas las carencias edilicias, de materiales y de recursos humanos (como ser intérpretes de lengua de señas y equipo multidisciplinario).
Nos preocupa que el nefasto clima de tensión creado esté afectando los procesos de aprendizaje de nuestras hijas e hijos. Como parte integrante de la comunidad educativa, esperamos que nuestras voces sean escuchadas junto con la de los estudiantes y cuerpo docente.
APAL-IAVA
Montevideo, abril de 2023